Tipos de Fibras Textiles: Características y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Amianto

El amianto procede de la serpentina y la hornblenda, que dan el sílice. Es incombustible e incorruptible, con un punto de fusión elevado. Su uso está prohibido en España desde 1984.

Fibras Metálicas

Las fibras metálicas pueden tomar forma de hilo, que se analiza en fábricas de trefilería. Los hilos pueden ser de cobre, aluminio, plomo, latón u oro.

Vidrio

El vidrio es incombustible e incorruptible, flexible, resistente, insensible a la humedad e inatacable por los ácidos. Su punto de fusión es más bajo que el del amianto.

Algodón

El algodón tiene el tamaño de una nuez y está dividido entre 3 a 5 lóbulos. Cada lóbulo tiene entre 5 a 10 semillas cubiertas de fibras blancas amarillentas. Se cultiva en climas cálidos o templados. Tiene una alta capacidad de absorción de humedad, así como de blanqueo y teñido al lavado. Es resistente, aunque a determinadas temperaturas encoge. Resiste al planchado, aunque debe humedecerse. Resiste al rasgado y al frote. Es sensible a la luz y al agua, destiñe y puede enmohecerse.

Tipos de Algodón

  • A. Hidrófilo: Útil en cirugía por ser absorbente.
  • B. Mercerizado: Conocido como sedalina por su brillo y aspecto de seda. Es resistente y tiene mala afinidad al tinte.
  • C. Gaseado: Hilo de algodón pasado por una llama para eliminar la pelusilla y adquirir un tono más oscuro.

Lino

El lino es una fibra veraniega que absorbe bien la humedad y no irrita la piel. Tiñe fácilmente en colores oscuros. No se debe centrifugar ni exprimir. Se debe planchar con humedad antes de que se seque.

Ramio

El ramio proviene de la planta del mismo nombre, de la familia de las ortigas, pero sin líquido urticante. Con ella se pueden hacer cuerdas, hilos y artilugios de pesca. Contiene un 83% de celulosa. Es más resistente que el lino a la humedad y al estiramiento.

Rafia

La rafia proviene de las hojas de palmera. Es flexible y resistente. Se utiliza para bolsos y manteles.

Seda

La seda proviene del capullo del gusano de seda (Bombyx mori). Su tacto y brillo son muy apreciados. Tiene un gran poder de absorción y una tinción sólida. Las manchas se limpian en seco. No admite temperaturas elevadas en el lavado ni centrifugado. Se debe planchar a baja temperatura y sin vapor. No soporta la lejía (se destruye) ni el agua a 100ºC (se disuelve).

Seda Salvaje

La seda salvaje es producida por diferentes especies distintas al Bombyx mori. Son fibras irregulares de color pardo, menos suaves y brillantes que la seda natural.

Lana

La lana proviene de las ovejas. Es una fibra térmica. Su color natural es blanco amarillento o grisáceo, llegando al negro. El blanqueado de la lana es difícil. Tiene un alto poder de absorción, no se arruga y su tinción es fácil y sólida. Se apelmaza por la humedad, el calor y la centrifugación. Encoge al lavarla a temperaturas elevadas.

Tipos de Lana

  • Lana virgen: Sin mezcla de otras fibras, proviene directamente de la oveja.
  • Lana regenerada: Se obtiene mediante la recuperación de retales, desperdicios de hilos y telas de la industria textil.
  • Lana peinada: Compuesta por fibras largas o peinadas, donde se han separado las fibras cortas, obteniendo un hilado fino y regular.
  • Lana cardada: Fibras cortas y largas entremezcladas, obteniendo un hilo grueso y voluminoso.

Entradas relacionadas: