Tipos de Familia, Ciclo de Vida y Clases Sociales: Influencia en el Consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Familia y sus Funciones

  • Familia Nuclear: Compuesta por esposo, esposa y uno o varios hijos.
  • Familia Extensa: Incluye la familia nuclear más al menos un integrante adicional (por ejemplo, abuelos, tíos, etc.).
  • Familia con un solo progenitor (Monoparental): Padre o madre que convive con al menos un hijo.

Funciones de la Familia

  • Bienestar Económico: Proveer los recursos financieros necesarios para los dependientes de la familia.
  • Apoyo Emocional: Brindar sustento emocional, como amor, afecto e intimidad.
  • Estilos Adecuados de Vida Familiar: Establecer principios, metas personales y conjuntas, basados en la experiencia y la asignación de tiempo.

Ciclo de Vida Familiar (CVF)

CVF Tradicional

  • Soltería
  • Cónyuges en la luna de miel
  • Paternidad
  • Postpaternidad
  • Disolución

CVF No Tradicional

Hogares de Tipo Familiar

  • Parejas sin hijos
  • Parejas que retrasan el matrimonio (más de 40 años)

Hogares de Tipo No Familiar

  • Parejas no casadas
  • Personas divorciadas o viudas sin hijos

Toma de Decisiones Familiares y Roles Relacionados con el Consumo

Dinámica de la Toma de Decisiones entre Cónyuges

  • Dominada por el esposo
  • Dominada por la esposa
  • Conjunta: De manera igualitaria o conciliada.
  • Autónoma: El esposo o la esposa toma las decisiones de forma individual.

Toma de Decisiones de los Niños (Rol cada vez más frecuente)

  • Tácticas de presión: Peticiones con amenazas.
  • Petición ascendente: Persuadir diciendo que la demanda ya está aprobada por un miembro mayor de la familia.
  • Tácticas de intercambio: El niño hace una promesa (implícita o explícita) a cambio del favor.
  • Tácticas de congraciarse: Busca que el padre esté de buen humor antes de hacer la petición.
  • Persuasión racional: Utiliza argumentos lógicos y evidencia real para persuadir.
  • Exhortaciones inspiradoras: Hace una propuesta emocional que genera entusiasmo, reafirmando valores e ideales.
  • Tácticas de consulta: El niño busca involucrar al padre en la toma de una decisión.
  • Tácticas de coalición: Busca la ayuda de otros para persuadir.

Clase Social y Estatus Social

La clase social está determinada por factores como:

  • Riqueza: Monto de los activos económicos.
  • Poder: Grado de control o influencia personal sobre otros.
  • Prestigio: Grado de reconocimiento otorgado por otras personas.

Medidas para Determinar la Clase Social

  • Medidas Subjetivas: Se basan en la autopercepción y reflejan el sentimiento de pertenencia a un grupo.
  • Medidas Objetivas:
    • Ocupación (Estatus laboral)
    • Educación (Nivel académico)
    • Ingreso (Fuente de ingresos y consumo recreativo)

Muppies: Una Nueva Tendencia Urbana

Los Muppies son jóvenes emprendedores y soñadores, de entre 25 y 35 años. Se caracterizan por llevar una vida sana, hacer deporte y tener apertura a seguir reglas. Son una generación muy cercana al marketing social.

Clasificación de las Clases Sociales

  • Clase Alta-Alta: El Círculo del Country Club. Pertenecen a los mejores clubes sociales y patrocinan importantes eventos de caridad.
  • Clase Alta-Baja: Los Nuevos Ricos. No son del todo aceptados por el estrato más alto de la sociedad.
  • Clase Media-Alta: Profesionistas con Logros Propios.
  • Clase Media-Baja: Seguidores Fieles.
  • Clase Baja-Alta: Una Mayoría en Busca de Seguridad.
  • Clase Baja-Baja: El Estrato del Fondo.

Entradas relacionadas: