Tipos de falacias informales y ejemplos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Falacia de la afirmación del consecuente
Es una falacia en la que se olvidan varias alternativas a la hora de suponer que si es verdadera una condición y también lo es el consecuente, ha de serlo necesariamente el antecedente: "Si llueve entonces las calles se mojan".
Falacia de la negación del antecedente
Falacia de la generalización incorrecta
Se basa en una inducción incompleta y apresurada, que toma el todo por la parte: "En el partido político X hay algunos casos de corrupción, en el partido político Y hay también algunos casos de corrupción".
Falacia de la composición
Toma falsamente el todo por la parte: "El equipo X tiene magníficos deportistas, por tanto debe ser un gran equipo".
Falso dilema o falacia del tercio excluso
En estos casos se excluyen otras alternativas posibles.
Falacia de la causa falsa o "post hoc, ergo propter hoc"
El argumento asume como verdadero en las premisas lo que quiere probar.
Falacia de pregunta compleja
Si la respuesta es el silencio, entonces se puede apelar a otra falacia: al argumento "ad silencium", que dice que quien no contesta es porque o ignora el tema tratado o tiene motivos para no contestar; en este último caso se asume que la razón para tal silencio es que asume la veracidad del hecho.
Argumento "ad hominem"
Está basado en el ataque a alguna cualidad de la persona que es oponente en la discusión y no a sus argumentos: "Su afirmación acerca de la economía española es falsa porque usted no es economista".
Argumento "ad ignoratiam"
Argumento del bastón o "ad baculum"
Argumento de autoridad o "ad auctoritatem"
A veces es llamada también argumento "ad verecundiam".
Argumento "ad populum"
Muy estimado por la clase política y los publicistas, esta falacia consiste en apelar a las emociones de la multitud o afirmar que algo hay que hacer porque todos lo hacen.
Argumento "ad misericordiam"
Falacia de anfibología y de equívoco.
Ocurre cuando en el mismo argumento se usa una palabra, frase o expresión en más de un sentido: "Es cierto que ayer vi a la burra de Juanita", "Quienes provocan heridas son delincuentes, el cirujano provoca heridas, por tanto el cirujano es un delincuente".