Tipos de Evidencias en la Escena del Crimen: Manejo y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Importancia de la Evidencia en la Investigación Criminal
Para ello, debemos entender que material son todos los objetos o evidencias físicas que vamos a alcanzar o a encontrar en un escenario criminal, tanto físico, químico o biológico, percibidos por los cinco sentidos, como son la visión, el olor, el tacto, el oído y el gusto.
Hay un principio que reza en criminalística que dice que la evidencia nunca miente, a menos que sea alterada, manipulada o destruida. Pero la evidencia nunca miente.
Clasificación de las Evidencias según su Estado y Manejo
Materiales Insuficientes
Son los incompletos o escasos, es decir, cuando no se colectan los suficientes para la práctica de la experticia. Por ejemplo, cuando no se colectan todos los fragmentos de vidrio o costras de pinturas, lo que puede impedir la ejecución de posibles acoplamientos físicos en el área de origen, o cuando se colecta poca cantidad, lo que va a impedir la realización de la prueba confirmatoria.
Materiales Inadecuados
Son los que no permiten la realización de determinados análisis. Son inadecuados, no permiten, como por ejemplo, las muestras de manuscritos que no contienen aquellas palabras, letras y números que aparecen en el documento de estudio o los colectados fuera del foco de origen, como por ejemplo, en un incendio para determinar la sustancia combustible.
Materiales Contaminados
Son los portadores de sustancias o elementos extraños. Por ejemplo, cuando el investigador está realizando una inspección a un vehículo automotor y colecta pelos y fibras, y después de realizar el análisis en el departamento de microanálisis, se determina que son de él o de otra persona que pertenece al equipo de investigación presente en el escenario criminal.
Materiales Deteriorados
Son aquellos en los cuales existe alteración en alguna de sus más importantes características, como puede suceder en aquellas piezas u objetos que han recibido daños o fracturas posteriores a la colección o durante la misma. Ejemplo: alteración en un documento quemado.
Materiales Destruidos
Son los que presentan profundas modificaciones en su naturaleza o en su constitución. Como ejemplo, lo que ocurre con las alteraciones en una huella plástica del rayado de un proyectil o la descripción de una huella plástica, o pérdida de las características del rayado de un proyectil o la descripción de una huella dactilar por estrías de fricción.
Materiales no Especificados
Son todos aquellos que carecen de rótulos, etiquetas o codificaciones indicativas a la fuente de origen. Por ejemplo, colecto un teléfono en un escenario criminal, lo meto en su bolsa y lo envío para laboratorio. No puse dónde lo encontré, número de expediente, ni la fecha. Esto es muy importante al momento del juicio oral.