Tipos de Evaluación Educativa: Formativa, Sumativa y Final
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La evaluación es un pilar fundamental en el proceso educativo, permitiendo medir el progreso, ajustar metodologías y asegurar el logro de objetivos. Este documento detalla los diferentes tipos de evaluación, sus características y etapas clave, proporcionando una visión integral para educadores y estudiantes.
Criterios Fundamentales de Evaluación
La evaluación del desempeño del alumno se fundamenta en los siguientes pilares:
- Los trabajos y actividades realizadas por el alumno en clase.
- Los resultados de la observación controlada sobre sus hábitos y actitudes.
Evaluación Formativa: Impulso al Aprendizaje Continuo
La evaluación formativa es un proceso dinámico que busca no solo medir, sino también gestionar y potenciar el aprendizaje. Su propósito es impulsar la voluntad del estudiante hacia nuevas formas de ser y actuar, introduciendo correcciones y ajustes para alcanzar las metas propuestas.
Características de la Evaluación Formativa
- Se orienta a metas específicas con el fin de modificar o mejorar el comportamiento y el rendimiento.
- Siempre es de naturaleza formativa, ya que propone la adopción de nuevas formas de trabajo y aprendizaje.
- Es una evaluación finalista, no intrínseca, que mide el grado de consecución o aproximación al objetivo propuesto.
- Es un tipo de evaluación típica de gestión, a menudo basada en la autoevaluación de los alumnos dentro de los departamentos formativos.
- El criterio de evaluación es el objetivo estándar a alcanzar. Estos objetivos se definen en función de necesidades, más que de realidades, lo que puede implicar el riesgo de forzar el proceso.
- Sin una evaluación sumativa previa, la evaluación formativa puede proponer metas abrumadoras e inalcanzables. Sin una evaluación negociada, puede convertirse en una imposición de los evaluadores o sus clientes.
- Este tipo de evaluación comparte muchos aspectos con el control de gestión, permitiendo calcular diferencias respecto a las metas establecidas.
Etapas en el Proceso de Evaluación Formativa
Planificación
- Descubrimiento de necesidades a satisfacer.
- Determinación de las variables a controlar.
- Formulación de objetivos claros.
- Especificación de criterios de evaluación.
- Diseño del sistema de recogida de datos y cuadro de control.
Implementación
- Recogida de datos de control.
Producto
- Análisis de datos.
- Interpretación de resultados.
Evaluación Sumativa: Medición del Logro Final
La evaluación sumativa se enfoca en la determinación sistemática y objetiva del valor o mérito de un objeto o proceso. El evaluador recopila datos y juicios para emitir un veredicto final, basándose en evidencias acumuladas y la comparación con referentes similares, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios o consumidores.
Características de la Evaluación Sumativa
- Compara el objeto observado con el resto del grupo al que pertenece.
- Es una evaluación intrínseca: su interés radica en la validación y precisión de los datos.
- El ideal es la realidad media. El juicio sobre el límite de lo bueno o suficiente dependerá de la determinación extrínseca del evaluador.
- Es una evaluación estática.
- Este tipo de evaluación aporta seguridad y objetividad al proceso.
- Si se realiza antes de la evaluación formativa, la evaluación sumativa puede ayudar a introducir realismo al formular los criterios formativos.
Evaluación Final: Síntesis del Proceso Educativo
La evaluación final representa la síntesis de todos los elementos proporcionados por las evaluaciones inicial y continua. Su objetivo es formular un principio global que resuma el programa realizado por el alumno a lo largo de todo el curso escolar. Es una valoración general, global y sintética del trabajo cualitativo, referida a la continuidad de conocimientos y hábitos adquiridos al término de un periodo académico concreto.