Tipos de estudio según dankhe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB

HIPÓTESIS NULAS:

  • Consisten la negación en términos lógicos de las hipótesis de trabajo o investigación. Formulan relaciones entre variables, negando la modificación de una de ellas. ES UNA ETAPA PREVIA A LA HIPÓTESIS SUSTANCIAL, NO TE QUEDAS SOLO CON LA NEGACIÓN. ES UN PUNTO DE PARTIDA.  

  • Dado que se trata de la negación lógica de las hipótesis de investigación, su clasificación es similar, si bien señalán negación de la vinculación o relación.

  • Las hipótesis nulas buscan la ausencia de la relación entre las variables. Es una práctica habitual en el proceso de investigación, siempre que según los casos es más fácil buscar la carencia de relación que la presencia de la misma.

  • El señalamiento de ausencia de relación es un inicio de formulación de nuevas hipótesis de investigación. En tanto que algunas variables son descartadas, otras pueden ser utilizadas para la búsqueda de una descripción adecuada o una correlación

TIPOS DE INVESTIGACIÓN (ya vimos tipos de investigación. Si pregunta cuales son los tipos de investigación podemos poner cualquiera de los dos)

Hernández Sampieri, F. Collado y B. Lucio, siguiendo la tipología de Dankhe, señalán que existen 4 tipos de investigación:

  • Estudios exploratorios: estudios de temas que prácticamente no son conocidos. Estos tipos de estudios, no suelen tener muchas hipótesis.

  • Estudios descriptivos: analizan el comportamiento de variables sin buscar causas.

  • Estudios correlacionales: debe haber si o si hipótesis correlaciones.

  • Estudios explicativos: busca causalidades. Tiene que haber si o si hipótesis causales.

La definición del tipo de investigación no es una decisión previa del investigador, sino el resultado del proceso mismo de investigación. El tipo de investigación dependerá del estado del conocimiento sobre el tema y el enfoque que pretenda el investigador. Generalmente, es posible que alguna investigación incluya elementos de más de un tipo de investigación. Asimismo, es posible que una indagación comience de cierta manera y se configure de otra a lo largo del proceso de investigación.

ESTUDIOS EXPLORATORIOS:

  • Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes​. Sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular.

  • Identifican tendencias y relaciones entre variables que luego serán indagadas en investigaciones ulteriores.

  • Permiten diseños metodológicos más eclécticos.

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS:

  • Los estudios descriptivos tienen como fin describir situaciones y eventos​. Decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno.

  • Buscan especificar las propiedades importantes de las personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Describir es medir. Un estudio descriptivo selecciona una serie de cuestiones y mide cada una de ella de forma independiente, para así describir lo que se investiga.

  • Miden conceptos con la mayor precisión posible. Si bien es posible que midan más de una variable a la vez, no existe la pretensión de señalar ninguna vinculación entre ellas.

ESTUDIOS CORRELACIONALES:

  • Los estudios correlacionales pretenden medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables​ dentro de un contexto particular.

  • La correlación puede ser positiva o negativa. En última instancia, la correlación permite predecir la variación en el valor de una variable a partir de otra​. La falta de correlación entre variables señala que la modificación en sus valores no sigue un patrón sistemático.

  • Las investigaciones correlacionales tienen valor explicativo, pero parcial. Conocer que dos variables se encuentran vinculadas aporta un conocimiento explicativo. Cuanto mayor sea el número de variables vinculadas, mayor será la capacidad heurística del estudio.

ESTUDIOS EXPLICATIVOS:

  • Los estudios explicativos están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales​.Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da ​éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

  • Los estudios explicativos implican una correlación de variables, pero aquí es posible señalar la existencia de un sentido e intensidad de la correlación. Este tipo de investigación es más estructurada que el resto y más abarcadora.

Entradas relacionadas: