Tipos de Estudio y Diseños de Investigación Científica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Tipos de Estudio de Investigación
El tipo de estudio es una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya ha alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de realizarse posteriormente.
Como generalidad, los autores clasifican los tipos de estudios de investigación en tres: estudios exploratorios, descriptivos y explicativos.
Estudios Exploratorios
Permiten conocer las características constantes del objeto, dimensiones, funcionamiento, etc. Este tipo (diseño) de investigación no supone las variables del objeto de estudio, trata de conocerlas, busca las variables. Son preponderantes en áreas en donde los problemas no están suficientemente desarrollados.
Su objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes.
Estudios Descriptivos
Son más específicos y organizados; las preguntas aparecen guiadas por taxonomías, esquemas.
Los estudios descriptivos, en algunas oportunidades, dan por resultado un diagnóstico. Recomponen la relación de ese fenómeno con los objetos, conjeturan e hipótesis.
Estudios Explicativos
Prueban hipótesis. Dan respuesta a los "Por Qué".
Suponen variables, relaciones entre variables; los modelos son rígidos. Buscan encontrar las razones o causas que provocan ciertos fenómenos.
El interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este, o por qué dos o más variables están relacionadas.
Estudios Correlacionales
Miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la correlación. Ejemplo: relación entre variable X e Y.
Ningún tipo de estudio es superior a los demás; todos son significativos y valiosos.
La diferencia para elegir uno u otro tipo de investigación estriba en el grado de desarrollo del conocimiento respecto al tema a estudiar y a los objetivos planteados.
Diseños de Investigación
¿Qué es un diseño de investigación?
Implica seleccionar o desarrollar un diseño de investigación y aplicarlo al contexto particular de estudio.
El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Este señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular.
Diseños Experimentales
Son aquellos que conocen los comportamientos y relaciones de las principales variables y se pueden controlar los factores y variables contextuales.
Diseños Cuasi-experimentales
Se adecuan a situaciones donde se conoce el comportamiento de alguna o algunas variables y pueden estimarse o controlarse la intervención de no todas las variables principales.
Diseños No Experimentales
Estudios de Tendencias
Investigan un particular fenómeno en curso del tiempo, con base en la toma repetida de diferentes muestras provenientes de la misma población general.
Diseños Cualitativos
Diseño Etnográfico
Es una investigación cualitativa eminentemente descriptiva. Su principal tarea consiste en captar la cultura de un determinado grupo natural de personas y, por lo tanto, se interesa por sus valores, creencias, motivaciones, anhelos, formas de conductas, formas de interacción social.
Estudio de Casos
Este tipo de investigación está constituido por el análisis de sucesos que se dan en un caso único o solo en algunos casos elegidos por el investigador. No es un tipo que se distinga por otras características, ya que en la práctica el estudio de casos puede estar al servicio de una investigación etnográfica, de una investigación basada en el interaccionismo simbólico.
Investigación Acción
Se realiza en grupos de pequeña o mediana magnitud con la participación de sus miembros. En esta investigación se parte de un diagnóstico de los problemas que pueden darse en una escuela, en una comunidad para luego buscar sus causas y en base a ellas encontrar y aplicar las soluciones que correspondan. Estas investigaciones corresponden a estudios interpretativos o a estudios explicativos.