Tipos de Estructuras Organizativas: Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Existen diferentes modelos de estructura organizativa y cada empresa se adapta al más adecuado.

Modelo Lineal o Jerárquico

Se basa en el principio de mando, es decir, todos los miembros de la empresa dependen de un superior. Este modelo es ideal para pequeñas empresas.

Ventajas:

  • Simplicidad.
  • La autoridad y la responsabilidad están bien definidas.
  • Rapidez en la toma de decisiones.

Inconvenientes:

  • Falta de especialización de los trabajadores.
  • Excesiva concentración de la autoridad.
  • Falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios.
  • Desmotivación.

Modelo Funcional

Se caracteriza por la presencia de especialistas (informáticos, psicólogos, etc.).

Ventajas:

  • Se dispone de especialistas.
  • Los trabajadores se enfocan en su especialidad.

Inconvenientes:

  • Las decisiones son lentas.
  • Puede haber conflictos en las relaciones del personal.
  • Las personas de asesoramiento toman decisiones.
  • Este departamento genera un coste.

Modelo en Línea y de Asesoramiento o Staff

Se caracteriza por una estructura central de norma jerárquica con el soporte de departamentos de asesoramiento que sirven para ayudar y asesorar, pero que no tienen autoridad dentro de la empresa.

Ventajas:

  • Permite la intervención de especialistas que asesoran a los diferentes departamentos.
  • Se mantiene la relación de mando, ya que cada persona depende de otra y solo recibe órdenes de un superior.

Inconvenientes:

  • Las decisiones son lentas.
  • Puede haber conflictos en las relaciones del personal.
  • Las personas de asesoramiento toman decisiones.
  • Este departamento genera un coste.

Modelo en Comité

Se caracteriza por la cooperación de varias personas para asumir la autoridad y responsabilidad, es decir, comparten las decisiones.

Ventajas:

  • Las decisiones se toman desde varios puntos de vista.
  • Existe una participación general en cada decisión, lo que permite asumirlas mejor porque hay más integración entre las personas.

Inconvenientes:

  • Se tarda mucho en tomar las decisiones.
  • Pueden surgir problemas por el hecho de existir más de una autoridad.

Modelo Matricial

Modelo propio de empresas industriales y grandes multinacionales que consiste en combinar, como mínimo, dos variables organizativas, como funciones y proyectos, que se enlazan por medio de relaciones de autoridad. Normalmente, una de las dos autoridades suele ser superior a la otra. La distribución que se crea suele tener una duración limitada a la realización del proyecto.

Ventajas:

  • Es una organización flexible, puede variar según los proyectos que se presenten.
  • Es un método innovador que mantiene la estructura habitual de la empresa.

Inconvenientes:

  • Es necesario coordinar todas las personas que intervienen en el proyecto.
  • Pueden surgir conflictos entre los diferentes directores.

Entradas relacionadas: