Tipos de Estructuras Organizativas en la Empresa: Características, Ventajas y Desventajas
Clases de Organigramas
Por su finalidad
- Organigramas informativos: Proporcionan una visión general de la estructura organizativa de la empresa.
- Organigramas analíticos: Contienen con detalle toda la estructura de una empresa.
Por el contenido
- Estructurales: Representan las diversas unidades que constituyen la empresa y las relaciones entre ellas.
- Funcionales: Reflejan los contenidos que tienen asignados los distintos órganos.
Por la extensión
- Generales: Reflejan la estructura organizativa global de toda la empresa.
- De detalle: Se refieren a un departamento.
- De personal: Reflejan cómo están formadas cada una de las unidades.
Tipos de Estructuras Organizativas
Estructura Jerárquica o Lineal
Este modelo se apoya al máximo en el principio de jerarquía basado en la “unidad de mando”, en la que cada individuo responde a su inmediato superior de los subordinados que tiene debajo de él, y a su vez este depende exclusivamente de su inmediato superior, solo del cual podrá recibir órdenes. Los poderes se concentran en el mando supremo, que se van delegando para que conforme se va decreciendo en el nivel jerárquico, se vayan limitando.
Ventajas:
- Sencillez.
- Cada trabajador sabe a quién obedecer y es responsable ante un solo jefe.
- Rapidez en la toma de decisiones.
Desventajas:
- Falta de especialización por parte de los directivos.
- Falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios.
- Lentitud en las comunicaciones.
- Falta de motivación por parte de los subordinados.
Estructura Funcional
Consiste en agrupar las tareas de la empresa tomando como base las funciones principales de la empresa. Se caracteriza por la existencia de especialistas que dedican su esfuerzo a una tarea concreta de la actividad de la empresa.
Ventajas:
- Contar con especialistas dentro de la estructura de la empresa.
- Los empleados se dedican a su especialidad.
Desventajas:
- Falta de comunicación horizontal.
- Posibles conflictos, si los empleados reciben órdenes de más de un jefe.
- Proceso de toma de decisiones lento y que no funciona bien en entornos muy cambiantes.
Estructura en Línea y Staff
Combina las relaciones de autoridad directa, con relaciones de consulta y asesoramiento que se mantienen con los departamentos denominados de staff. Los directivos de staff no tienen autoridad sobre los directivos que se encuentran en línea. Su autoridad se limita a los subordinados de su staff. El modelo en línea y staff cuenta con una estructura central de forma jerárquica que sirven para ayudar y aconsejar, pero no tiene autoridad dentro de la organización.
Ventajas:
- Permite la intervención de especialistas que se ocupan de diversos departamentos.
- Unidad de mando.
Desventajas:
- Las decisiones son lentas.
- Posibilidad de conflictos de relaciones de personal.
- Los departamentos de asesoramiento suponen un coste adicional para la empresa.
Estructura Matricial
Consiste en la existencia conjunta y solapada de agrupaciones funcionales con agrupaciones basadas en el producto, la zona o el tipo de cliente.
Ventajas:
- Flexibilidad.
- Capacidad para afrontar problemas y proyectos importantes de carácter temporal.
Desventajas:
- Problemas de coordinación.
- Algunos miembros responden antes dos superiores.
- Se rompe la unidad de mando.
- Posibles conflictos entre los distintos directores.
Estructura Divisional
Las grandes empresas pueden crecer hasta tal punto que resulte muy difícil el control de todas sus operaciones por parte de la alta dirección. En estos casos una posibilidad es llevar a cabo una descentralización de todas sus actividades operativas y funcionales y crear divisiones (se suelen realizar en función de productos, clientes, mercados o zonas geográficas).
Ventajas:
- Presta una mayor atención a los últimos puntos de la cadena de valor.
- Facilita la coordinación, la innovación y la toma de decisiones.
Desventajas:
- Pérdida de eficiencia al duplicar actividades.
- Exceso de competencia interna.