Tipos, Estructuras y Elementos Clave de las Cubiertas en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Definición de Cubierta

Se le da el nombre de cubierta al entramado de inclinación que cierra el edificio por su parte superior. La función de la cubierta es proteger el edificio de los agentes exteriores.

Tipos de Cubiertas

Cubierta inclinada: Está formada por uno o más planos inclinados con una pendiente que supere el 3%.

Tipos de Cubiertas Inclinadas

  • Cubierta a un agua
  • Cubierta a dos aguas
  • Cubierta a tres aguas
  • Cubierta a cuatro aguas
  • Con faldones quebrados
  • De pabellón en mansarda
  • Cubierta compuesta
  • En aguja
  • En diente de sierra

Estructura de Apoyo

Tiene por finalidad servir de soporte al material de cubrición. Las principales estructuras de apoyo empleadas en las cubiertas inclinadas son:

Estructura Formada de Fábrica

Se construyen una serie de tabiquillos palomeros que han de ser los soportes del tablero inclinado con la forma y pendiente de la cubierta.

Estructura Formada con Pares, Correas, Parecillos

Pueden ser de madera o hierro. La madera podrá ser utilizada con luces no mayores a 4 m y el hierro con luces de hasta 5 m.

  • Cubiertas de par y picadero: Cubiertas a una o a dos aguas en las que las piezas o pares se colocan paralelas entre sí siguiendo la dirección de la pendiente de la cubierta.
  • Cubierta a la molinera: Se diferencia de la anterior en que las piezas se colocan paralelas entre sí; en este caso reciben el nombre de correas.
  • Cubiertas de par o hilera: Cubiertas a dos aguas en las que los pares de uno y otro faldón se presentan mutuo apoyo por su parte superior a través de una pieza llamada hilera que sigue el curso del caballete.

Estructura Formada por Cerchas

Las cerchas, formas o cuchillos son las armaduras de cubierta destinadas a transmitir a los muros o pies derechos las cargas que las cubiertas ejercen sobre las cerchas a través de las correas.

Factores que Influyen en el Tipo de Cuchillo

  • Destino y finalidad del edificio
  • Luces de la cubierta
  • Destino y uso del desván
  • Material a emplear en la construcción de estas

Clases de Armaduras Según la Disposición de sus Elementos

Cerchas de Madera para Muros Entramados

Se emplean cuchillos a base de armaduras y jabalcones enlazados en los pies derechos, y su estabilidad queda asegurada tanto bajo carga horizontal como bajo presión del viento.

Cerchas de Hierro

Las barras que forman una cercha se unen formando triángulos. Los puntos de unión son los nudos y la distancia de las barras da origen a diferentes tipos de cerchas.

Tipo Polonceau

  • Polonceau sencilla: Apropiada para luces de hasta 14 m.
  • Polonceau sencilla de tirante peraltado: Apta para salvar luces mayores a 14 m.
  • Polonceau doble o triple: Para salvar luces mayores de 14 m.
  • Polonceau compuesta: Para salvar luces de 20 a 30 metros.

Tipo Inglesa

Dos clases principales:

  • Inglesa de barras comprimidas y de barras extendidas: Apropiadas para salvar luces entre 20 y 30 m.

Tipo Shed o Dientes de Sierra

Tiene dos variantes:

  • Dientes de sierra apoyada y dientes de sierra en voladizo: Los sencillos para luces de hasta 12 metros y los reforzados para luces de 12 a 16 m.

Tipo Trapecial

Se representa el esquema de tipo trapecial.

Tipo de Cumbrera Elevada

Tres clases. Se emplea para obtener iluminación cenital en las construcciones.

Cerchas de Hormigón Pretensado

Gracias a la moderna técnica de hormigón pretensado, podemos disponer de cerchas construidas con hormigón y varillas.

Principales Elementos que Figuran en la Planta de una Cubierta

  • Faldón: Planos inclinados que forman la cubierta.
  • Lima hoya: Ángulo entrante formado por dos faldones.
  • Lima tesa: Ángulo saliente formado por dos faldones de una cubierta.
  • Caballete o cumbrera: Es el ángulo saliente, intersección de dos faldones en la parte más alta de los mismos y de forma horizontal.
  • Alero: Es el borde saliente y más bajo de los faldones de la cubierta.
  • Hastial: Parte de muro de forma triangular producida por la intersección de este muro o pared con los planos inclinados que forman la cubierta.

Entradas relacionadas: