Tipos de Estructura Organizativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
1. Estructura Lineal o Jerárquica
Se basa en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados, y por tanto, cada trabajador es responsable ante un solo jefe. Es el tipo de estructura más sencilla y antigua que existe; un ejemplo claro es la estructura militar.
Ventajas:
- Claridad en la definición de áreas de autoridad y responsabilidad.
- Comunicación y órdenes directas.
Inconvenientes:
- Cada directivo es responsable de una gran variedad de actividades y, como es obvio, no puede ser experto en todas ellas.
- Se trata de una estructura rígida para adaptarse a los cambios.
- Las comunicaciones son lentas.
- Existe una excesiva dependencia de los subordinados con respecto a sus superiores.
Esta estructura puede ser adecuada en un negocio pequeño como un taller de reparación, pero no en una gran empresa con varias líneas de productos y que opera en distintos países.
2. Estructura Funcional
Responde a la necesidad de contar con especialistas en los distintos niveles jerárquicos. Se caracteriza porque los subordinados reciben órdenes, comunicación y asesoramiento de varios jefes diferentes; cada uno de estos es especialista en una función concreta, de la que es el responsable.
Esta estructura podemos imaginarla fácilmente si utilizamos el ejemplo de los especialistas informáticos que dan instrucciones y asesoran a los empleados de los distintos departamentos.
Ventajas:
- Cada supervisor trabaja exclusivamente en su especialidad.
- El consejo y asesoramiento del experto está a disposición de cada trabajador.
Inconvenientes:
- Cada trabajador tiene más de un jefe, lo que puede llevar a una menor disciplina y a una posible confusión en la ejecución de tareas.
- Los canales de comunicación son más complejos y se pueden producir problemas de coordinación al definir los límites de autoridad de cada especialista.
3. Estructura en Comité
Supone que las decisiones y la responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo o comité de personas. Más que un nuevo tipo de estructura, suele utilizarse combinada con la estructura en línea y staff, y solo para decisiones concretas.
Ventajas:
- Se toman decisiones considerando todas las perspectivas posibles.
- Se favorece la coordinación.
Inconvenientes:
- Lentitud a la hora de tomar decisiones.
4. Estructura Matricial
Combina la departamentación por funciones y proyectos, adoptando una estructura de doble entrada o matriz en la que especialistas y expertos de diferentes departamentos funcionales se unen para trabajar en proyectos específicos, sobre todo en las áreas de I+D+i y de nuevos productos o mercados.
Ventajas:
- Flexibilidad para afrontar proyectos que requieran la combinación de departamentos distintos.
Inconvenientes:
- Posibles problemas de coordinación derivados de la doble autoridad.
5. Estructura Multidivisional
Es propia de las grandes empresas orientadas a multiproductos o multimercados. Esta estructura supone la creación de una serie de unidades organizativas que funcionan de manera autónoma, coordinadas por la unidad de decisión o dirección general.
Las divisiones son organizaciones muy independientes, dotadas de sus propios recursos, departamentos, objetivos, medios y responsables. El conjunto de las divisiones es coordinado y apoyado por la alta dirección.
6. Nuevos Modelos Organizativos
Modelo en Trébol:
Se da en organizaciones flexibles que tienden a la subcontratación de actividades y a la contratación temporal. Se configura como un trébol, en el que en una de sus hojas se agrupan el núcleo estable y reducido de directivos y trabajadores, en otra se agrupan actividades que se subcontratan a otras empresas y en la última se incorporan aquellos trabajadores con contratación flexible.
Modelo en Red:
Es una organización muy abierta formada por la unión de grupos industriales, comerciales y financieros interconectados por acuerdos y pactos entre las empresas que lo componen.