Tipos de Establecimientos Minoristas: Clasificación y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB
Distribución Minorista
Comprende todas las actividades implicadas en la venta de productos o servicios directamente a los consumidores finales para su uso personal y no empresarial.
Tipos de Tiendas Minoristas
Tiendas de Especialidad
Ofrecen una línea de productos limitada con una variedad de modelos, como tiendas de ropa, tiendas de artículos deportivos, tiendas de mobiliario, floristerías y librerías. Una tienda de ropa puede ser una tienda con una única línea, una tienda de ropa de hombre sería una tienda con una línea limitada, y una tienda de trajes a medida para hombre sería una tienda superespecializada.
Grandes Almacenes
Ofrecen varias líneas de productos (normalmente, ropa, mobiliario y electrodomésticos) y cada línea se gestiona en una sección independiente dirigida por encargados de compras o comerciantes especializados.
Supermercados
Un establecimiento relativamente grande, de bajo coste, con márgenes reducidos, un elevado volumen y autoservicio diseñado para atender las necesidades totales del consumidor en cuanto a alimentos y productos para el hogar. Ejemplos: Safeway, Kroger, Albertsons, Publix.
Tiendas de Conveniencia
Tiendas relativamente pequeñas localizadas cerca de las zonas residenciales, abiertas durante muchas horas siete días a la semana, y que ofrecen una línea limitada de productos de conveniencia de mucho movimiento a precios ligeramente superiores. Ejemplos: 7-Eleven, Stop-N-Go, Circle K.
Tiendas de Descuento
Ofrecen mercancías estándar a precios inferiores con menores márgenes y mayor volumen. Ejemplos: Wal-Mart, Target, Kohl’s.
Minoristas de Precios Bajos
Venden mercancías adquiridas a precios inferiores a los precios mayoristas habituales y que se venden a precios inferiores a los habituales en el comercio minorista, normalmente debido a restos de temporadas, excesos de lotes y productos con irregularidades (taras), obtenidos a precios reducidos de los fabricantes de otros comercios.
Incluyen:
- Tiendas factory (outlets) cuya gestión y propiedad corre a cargo de los fabricantes.
- Tiendas independientes de precios especiales cuya propiedad y gestión recae en empresarios o en divisiones de grandes empresas minoristas (ejemplo: TJ Maxx).
- Almacenes de descuento (o clubes de mayoristas) que venden una selección limitada de alimentos de marca, electrodomésticos, ropa y otros bienes con potentes descuentos a los consumidores que pagan una comisión por pertenecer al club (ejemplos: Costco, Sam’s, BJ’s Wholesale Club).
Grandes Superficies
Tiendas muy grandes dirigidas tradicionalmente a satisfacer todas las necesidades de los consumidores de sus compras rutinarias de alimentos y otros productos. Incluyen a:
- Category killers, que ofrecen un amplio surtido de una determinada categoría y tienen un personal muy cualificado (ejemplos: Best-Buy, PetSmart, Staples).
- Supercentros, que combinan un supermercado y la cadena de tiendas de descuento (ejemplos: los supercentros de Wal-Mart, SuperTarget, Super Kmart Center, Meijer).
- Hipermercados, con hasta 20.000 metros cuadrados de espacio combinado de supermercado, tiendas de artículos a bajos precios y venta de artículos.
Conceptos Clave en el Comercio Minorista
Category Killer
Gigantesca tienda especializada que ofrece un surtido muy amplio en una línea determinada tiene empleados muy formados.
Tiendas de Descuento
Una actividad minorista que vende mercancías estándar a precios más bajos aceptando menores márgenes y vendiendo un mayor volumen.
Minoristas de Precios Bajos
Minoristas que compran a precios mayoristas inferiores a los habituales y los venden a precios inferiores a los habituales en los comercios. Los ejemplos son las tiendas factory (outlets), las tiendas independientes de precios especiales y los clubes de mayoristas.
Tiendas Independientes de Precios Especiales
Minorista de precios bajos que pertenece a un empresario independiente o es una división de una empresa minorista más grandes.
Tiendas Factory (Outlets)
Actividad minorista de precios bajos propiedad de un fabricante y que normalmente ofrece los excedentes de inventario, productos fuera de catálogo y productos con defectos del fabricante.
Club de Mayoristas
Minorista de precios bajos que vende una limitada selección de artículos de marca de alimentación, electrodomésticos, ropa y otra serie de productos con grandes descuentos a los miembros que pagan una tarifa anual de pertenencia al club.
Cadena de Tiendas
Dos o más tiendas de propiedad y control común.
Franquicia
Una asociación contractual entre un productor, un mayorista u organización de servicios (franquiciador) y empresarios independientes (franquiciados) que adquieren el derecho de poseer y gestionar una o más unidades del sistema de franquicias.
Concepto del Ciclo del Comercio Minorista
Un concepto del comercio minorista que afirma que los nuevos tipos de comercios suelen empezar operando con márgenes, precios y estatus bajos, que posteriormente evolucionan hasta llegar a operar con más servicios y precios superiores, convirtiéndose así en aquellos comerciantes a los que sustituyeron.
Mayoristas
Mayoristas Comerciales
Empresas de propiedad independiente que asumen la propiedad de las mercancías que distribuyen. En los distintos sectores son conocidos como intermediarios, distribuidores o proveedores de fábrica. Incluyen a los mayoristas que ofrecen todos los servicios y a los mayoristas de servicios limitados.
Mayoristas que Ofrecen Todos los Servicios
Ofrecen una gama completa de servicios: mantienen inventarios, disponen de equipos de vendedores, ofrecen crédito, hacen entregas y ofrecen asistencia directiva. Son de dos tipos:
- Comercios mayoristas: Venden fundamentalmente a los minoristas y ofrecen una gama completa de servicios. Los comercios mayoristas de mercancías ofrecen distintas líneas de mercancías, mientras que los mayoristas de líneas de productos ofrecen una o dos líneas con mucha profundidad. Los mayoristas especializados ofrecen sólo parte de una línea. Ejemplos: mayoristas de alimentos dietéticos, mayoristas de mariscos.
- Distribuidores industriales: Venden a fabricantes más que a minoristas. Ofrecen varios servicios, como mantenimiento de inventarios, créditos y entregas. Pueden ofrecer una gama general de mercancías, una línea general o una línea especializada.
Mayoristas de Servicios Limitados
Ofrecen menos servicios que los mayoristas con todos los servicios. Son de varios tipos:
- Mayoristas de cash and carry (pagar y llevar): Ofrecen una limitada línea de bienes de rápido movimiento y venden a pequeños comercios por un pago inmediato. Normalmente no hacen entregas. Ejemplo, el propietario de una pequeña pescadería puede ir a un mayorista cash and carry de pescado, compra pescado pagando en efectivo y lleva la mercancía a su pescadería.
- Mayoristas de reparto: Desempeñan fundamentalmente una función de venta y entrega. Ofrecen una línea limitada de mercancías semi-perecederas (como leche, pan, aperitivos) que venden y que cobran de inmediato en rondas de reparto a supermercados, tiendas de ultramarinos, hospitales, restaurantes, cafeterías de las fábricas y hoteles.
- Intermediarios de pedidos: No mantiene inventarios ni entrega las mercancías. Al recibir un pedido, elige a un fabricante, que envía la mercancía directamente al cliente. El transmisor de pedidos asume la propiedad y el riesgo desde el momento en que se acepta el pedido hasta su entrega al cliente. Actúa en industrias que manejan grandes volúmenes, como carbón, madera y equipos pesados.
- Agentes de venta en lineales: Atiende a supermercados y droguerías, fundamentalmente en productos no alimenticios. Envía camiones de reparto a las tiendas, donde los repartidores entregan juguetes, libros de tapa blanda, artículos de ferretería, productos de belleza y salud u otros artículos. Fijan los precios de los bienes, los mantienen en fecha, montan dispositivos en el punto de venta y mantienen los registros del inventario. Los agentes de venta en lineales mantienen la titularidad de los bienes y sólo cobran a los comerciantes por los bienes vendidos a los consumidores.
- Cooperativas de productores: Son propiedad de agricultores que las forman y que reúnen productos agrícolas para su venta en los mercados locales. Los beneficios de la cooperativa se reparten entre los miembros a finales de cada año. Suelen intentar mejorar la calidad del producto y promocionar el nombre de la cooperativa, como pasas Sun Maid, naranjas Sunkist o nueces Diamond.