Tipos de Espejos y Lentes: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Espejos: Características y Aplicaciones

Espejo Plano

Siempre produce una imagen virtual, de igual tamaño y derecha.

Espejo Convexo

  • Al mirarse en un espejo convexo, la imagen es derecha, pero más pequeña que el objeto real.
  • Muestran imágenes de menor tamaño que el objeto.
  • Se utilizan como espejos de estacionamiento.
  • Proporcionan un mayor campo visual.
  • Poseen un foco virtual.

Falso afirmar de un espejo convexo: Los rayos que inciden en él se reflejan de forma convergente. (Es falso porque los rayos divergen).

Espejo Cóncavo

  • Si un objeto emisor de luz (una ampolleta, por ejemplo) se posiciona justo en el foco del espejo, los rayos de luz reflejados saldrán paralelos entre sí respecto al eje óptico del espejo.
  • Una aplicación de los espejos cóncavos se encuentra en cocinas solares parabólicas, donde el objeto a cocinar se coloca en una parrilla localizada justo en el punto focal o foco, porque ahí se concentra toda la radiación térmica que trae consigo la luz.
  • Un objeto ubicado entre el espejo y su foco producirá siempre una imagen virtual, más grande y derecha.

Tipos de Lentes: Características y Corrección de la Visión

Espejo Cóncavo Convergente

  • Espejo curvado.
  • Tiene superficie reflectante.
  • Los espejos con una curvatura en la parte en la que se refleja la luz están hacia afuera. (Esta definición corresponde a un espejo convexo, no cóncavo convergente. Se corrige para mantener coherencia). Los espejos cóncavos tienen la curvatura hacia adentro.

Foco del Espejo

Al mirarse en un espejo "con aumento" (cóncavo), cuando lo alejas, en un punto determinado, la imagen desaparece y si lo continúas alejando, la imagen vuelve a aparecer, pero esta vez invertida. Esto ocurre en el foco.

Lente que Caracteriza la Estructura del Ojo Humano

Bicónvexa y convergente.

Lente Bicónvexa Convergente

  • Sus dos superficies son convexas.
  • La luz incide perpendicularmente y converge en un punto focal.

Lente Bicóncava Divergente

  • La luz que incide perpendicularmente sobre una lente divergente se refracta desde el plano focal.
  • Las lentes divergentes son más gruesas en los bordes que en el centro.

Defectos de la Visión y su Corrección

Miopía

  • Se corrige con una lente divergente.
  • Las imágenes se forman antes de la retina.

Hipermetropía

  • Se corrige con una lente *convergente*. (Se corrigió de divergente a convergente).
  • Los objetos se ven borrosos de cerca.
  • Sus ojos *no* se ven más pequeños a través de la lente (esto es característico de la miopía).

Reflexión de la Luz

Diferencias entre Reflexión Especular y Difusa

La reflexión especular se produce en superficies lisas, mientras que la difusa se produce en superficies rugosas o irregulares.

Imagen Real

Tras pasar por el sistema óptico (espejo o lente), los rayos de luz son convergentes y forman la imagen.

Imagen Virtual

Se forma por la prolongación de los rayos divergentes. Tienen que ser vistas directamente, situando el ojo en el trayecto de los rayos, alterado por el sistema óptico.

Foco Real

Al poner un objeto *frente a un espejo* cóncavo, este formará una imagen real del objeto. Entre el centro de curvatura y el foco, la imagen será mayor, real e invertida.

Foco Virtual

Está formado por la proyección de los rayos reflejados o refractados. Las imágenes serán existentes o virtuales en virtud de la situación del objeto y el foco del sistema. Las imágenes virtuales suelen ser derechas y más grandes (dependiendo del tipo de espejo o lente).

Entradas relacionadas: