Tipos de Espacios Escénicos: Teatro de Boulevard y Teatro de Feria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Formas y Contenidos del Espacio Escénico
a. Teatro de Boulevard (a la Italiana)
- Denominamos teatro boulevard al teatro burgués tradicional, cuya máxima expresión fue en el siglo XIX. Está construido sobre la base de que, en un lado de la sala, estaría el espacio del público y está delimitado por una frontera muy clara. Esta puede ser una rampa, un foso de orquesta, una diferencia de nivel, etc. Del otro lado, está el espacio de la escena, cuyos límites están dados por un decorado. Este decorado corresponde a un lugar del mundo, es decir, una sala, una plaza pública, una cocina, etc. Todo lo que sucede se desarrolla como si, para la mirada del espectador, ese lugar que ven en el escenario fuese un pedazo separado arbitrariamente del mundo. Los límites del espacio para el espectador funcionan como si, virtualmente, ese espacio se prolongara más allá del decorado.
- Por lo tanto, el espacio escénico como tal es homogéneo con respecto al extra escénico, es decir, en la imaginación del espectador, las puertas del escenario no desembocan en el reverso del espectáculo (pasillos, camerinos, entre cajas, etc.), sino en un mundo homogéneo al mundo mostrado en escena.
- El trabajo de los creadores del espacio escénico consiste simplemente en aislar un pedazo de mundo para mostrarlo al espectador. La ruptura entre la separación entre el espectador y el espectáculo es profunda. El espectador observa el espectáculo, pero no se le tiene en cuenta de ninguna manera, salvo en que va a ser el receptor.
- El propósito que me guía en este tipo de construcción de espacios es que la escena es como la vida (concepto stanislavskiano) y que, en la escena, todo ha de hacerse con el objetivo de que no pueda distinguirse una cosa de la otra. La relación entre el espectador y el personaje es una relación de identificación, de mímesis con respecto a lo que está pasando en el escenario.
b. Teatro de Feria
- El espacio de este teatro supone que todo lo que sucede sobre la escena ocurre dentro de una relación de continuidad entre el espectador y el actor.
- Toda la maquinaria teatral está ante los ojos del espectador.
- La distinción se establece, al contrario que en el teatro de boulevard, no entre el espectador y el espectáculo, sino entre el teatro (el hecho teatral) y el mundo. El espacio del teatro de feria, por lo tanto, no es la imitación de un lugar concreto, es simplemente el espacio en el que se desarrolla la actividad teatral, la convención teatral. El signo se construye en base a lo que se está haciendo y no a lo que se quiere imitar. Las actividades de los comediantes sobre la escena son actividades lúdicas, de teatro, mientras que en el teatro de boulevard son miméticas. Toda ilusión de cuarta pared está prohibida.
Entre estas dos formas extremas oscilan las formas teatrales contemporáneas, poniendo el acento bien sobre los aspectos miméticos, bien sobre los aspectos lúdicos teatrales, tratando siempre de hallar una solución original.
Terminología del Espacio Escénico
- Aforar: cerrar el espacio para que no se vea desde las butacas. Utilizamos patas, bambalinas y telón de foro para ocultar todo lo que está en los hombros o en el foro del escenario, de tal manera que una persona colocada en cualquier punto de la sala no vea nada. Casi todos los teatros tienen actualmente la cámara negra: sistema de patas, bambalinas y telón de foro. Cuando hacemos la cámara negra, establecemos un sistema de calles (nomenclatura para organizarnos en el espacio). Entre pata y pata, una calle.
- Telón de foro: es el telón que se encuentra al fondo del escenario.
- Foro: espacio entre el telón de foro y la chácena o la pared del torreón. Mutis por el foro: salida por el fondo.
- Aforo: espacio del público.
- Hombro derecho o izquierdo: se refiere a los lados del escenario desde la visión del actor hacia el público.
- Arco de embocadura: es el arco que enmarca la escena. Detrás del arco de embocadura, se encuentra el telón de embocadura y el bambalinón (del color del telón de embocadura normalmente o de la embocadura).
- Proscenio o corbata: se encuentra por delante de la embocadura.
- Foso: parte de abajo del escenario.
- Peine: sistema reticular, antes de madera, ahora de metal, donde están las poleas que tiran de las varas.