Tipos de Enlaces Químicos: Iónico, Covalente, Metálico y Fuerzas Intermoleculares
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Enlace Iónico
Ocurre entre un átomo de un metal y otro de un no metal, cuando la diferencia de electronegatividad entre ellos es igual o mayor a 1,7. En este caso, ocurre una transferencia de electrones desde el elemento menos electronegativo hacia el más electronegativo.
Enlace Covalente
En este tipo de sustancias, los átomos logran completar su octeto y, de este modo, efectúan los enlaces compartiendo uno o varios pares de electrones de su capa de valencia. Se producen entre dos átomos de no metales o entre un no metal y el hidrógeno.
Teoría del Octeto
Los gases nobles permanecen como átomos individuales, ya que no se combinan con otros átomos y, por lo tanto, son estables. Esto es debido a que tienen 8 electrones en el último nivel, y esta disposición les confiere gran estabilidad.
Enlace Covalente Dativo o Coordinado
Es una variedad de la unión covalente en la cual el par de electrones que se comparten es aportado por uno de los átomos.
Polaridad del Enlace Covalente
Cuando una molécula covalente está formada por dos átomos iguales, cuya electronegatividad es exactamente la misma, los electrones compartidos se ubican a la misma distancia de un núcleo que del otro. Por lo cual, decimos que la molécula es eléctricamente simétrica. El enlace y la molécula son apolares.
Propiedades de las Sustancias Covalentes
- Pueden formar moléculas, macromoléculas o redes cristalinas atómicas.
- Se pueden presentar en estado gaseoso, líquido o sólido.
- Son solubles en solventes no polares e insolubles en solventes polares.
- Son malos conductores del calor y de la electricidad.
Enlace Metálico
Como los átomos pierden electrones con facilidad, quedan los iones positivos unidos por un cierto número de electrones que van ocupando, en sus constantes movimientos, rápida y sucesivamente, los orbitales libres de los diversos cationes. En el enlace metálico, los átomos se desprenden de uno o más electrones de valencia, convirtiéndose en los huecos que dejan dichos cationes.
Enlaces Covalentes Polares
El átomo de oxígeno posee 8 electrones en el último nivel; 2 de ellos forman enlaces covalentes con los dos átomos de hidrógeno. Estos enlaces covalentes son polares porque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y, por lo tanto, el par de electrones compartidos está más cerca del núcleo del átomo del oxígeno. La polaridad de estos enlaces genera carga negativa en el oxígeno y positiva en cada uno de los hidrógenos.
Propiedades de las Sustancias Metálicas
- Están formadas solo por átomos metálicos.
- Son, en general, sólidas de alto punto de fusión.
Enlaces Intermoleculares
Las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas son considerablemente más débiles que las de los enlaces interatómicos. Las principales son las fuerzas de Van der Waals y los enlaces por puente hidrógeno.
Fuerzas de Van der Waals
- Fuerzas entre dipolos permanentes: Las moléculas polares se atraen entre sí porque tienen extremos con carga positiva y otros con carga negativa.
- Fuerzas entre dipolos temporarios: El constante movimiento de los electrones hace que en las moléculas se generen dipolos fluctuantes que cambian de manera constante en sentido y magnitud. Estos dipolos producen una atracción débil entre las moléculas.
- Fuerzas ion-dipolo: No son fuerzas estrictamente intermoleculares, ya que suceden entre un ion y una molécula polar.
Enlace Puente Hidrógeno
Entre dos moléculas de agua, se produce por atracción electrostática entre la carga parcial negativa del átomo de oxígeno de una molécula de agua y la carga parcial positiva del átomo de hidrógeno de otra molécula de agua.