Tipos de Enfermedades y Amenazas Sanitarias: Prevención y Salud Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Clasificación de Enfermedades y Amenazas para la Salud Pública
Enfermedades No Infecciosas: Origen y Tipos
Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos. Existen diversos tipos:
- Enfermedades tumorales: Causadas por la proliferación anormal de células, como el cáncer de mama, de próstata o de pulmón.
- Enfermedades endocrinas: Anomalías en el funcionamiento hormonal, por ejemplo, diabetes o alteraciones tiroideas.
- Enfermedades metabólicas: Defectos en la síntesis o destrucción de moléculas, como la hipercolesterolemia familiar.
- Enfermedades nutricionales: Trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia.
- Enfermedades cardiovasculares: Afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, por ejemplo, infartos de miocardio o arteriosclerosis.
- Enfermedades mentales: Alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo, como la esquizofrenia, neurosis o ansiedad.
- Enfermedades degenerativas: Lesiones de origen desconocido que alteran el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos, como el Alzheimer y el Parkinson.
- Enfermedades inmunitarias: Alteraciones en el funcionamiento del sistema inmune, por ejemplo, alergias, lupus o esclerosis.
- Enfermedades genéticas: Anomalías cromosómicas o defectos en los genes, como el síndrome de Down, daltonismo o hemofilia.
Enfermedades Mentales: Impacto y Avances
Las enfermedades mentales son un grupo de trastornos de origen diverso que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Son muy comunes y tienen un gran impacto socioeconómico y humano debido a la discapacidad que generan. La depresión, por ejemplo, es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, solo superada por las enfermedades cardiovasculares.
Cada vez tienen más protagonismo algunas alteraciones bioquímicas del cerebro. Por ejemplo, en la depresión se alteran los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina o la dopamina. Algunas enfermedades mentales suelen ser crónicas y de difícil tratamiento. En los últimos años se ha avanzado mucho y, aunque no se han curado, los pacientes mejoran significativamente su calidad de vida.
Enfermedades Neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas aparecen como consecuencia de la acumulación de ciertas proteínas en las neuronas, lo que anula su actividad. Sus causas no se conocen completamente. Las más destacadas son:
- Alzheimer: Enfermedad progresiva y terminal que suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria reciente y modifica su comportamiento. En sus últimas fases se vuelven completamente dependientes, lo que implica una gran carga para las familias.
- Parkinson: Afecta a las neuronas encargadas del control y la coordinación del movimiento. Los pacientes sufren temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y alteraciones de la postura y durante la marcha. Aunque no existe un tratamiento curativo, puede controlarse con fármacos que alivian los síntomas.
Amenazas Sanitarias Actuales
Existen enfermedades nuevas y emergentes, producidas por gérmenes multirresistentes, que preocupan a los profesionales sanitarios de todos los países.
1. Enfermedades Emergentes y Reemergentes
Las enfermedades emergentes son aquellas cuya reciente aparición se debe al surgimiento de patógenos nuevos para el ser humano, que franquean la barrera de las especies y pasan de animales a humanos. Las enfermedades reemergentes son aquellas que han aumentado su incidencia en la última década debido a las nuevas condiciones de vida. Son enfermedades que estaban controladas, pero en un momento dado aparece una nueva cepa y pueden causar epidemias.
2. Enfermedades Asociadas a la Asistencia Sanitaria
Aunque en los últimos años la seguridad del paciente se ha convertido en prioridad, los entornos sanitarios no están exentos de riesgos. Suelen estar asociadas a patógenos multirresistentes. Una de las medidas fundamentales para prevenirlas es el lavado de manos por parte del personal, pacientes y visitantes. Una asistencia limpia es una asistencia más segura.
3. Productos Tóxicos que Dañan la Salud
Se han conseguido grandes avances tecnológicos que, sin embargo, van asociados a riesgos para la salud. La utilización de algunas fuentes de energía o de materiales genera residuos tóxicos, dando lugar a problemas sanitarios antes inexistentes. Destacan la bioacumulación de productos tóxicos en algunos alimentos y las radiaciones procedentes de accidentes nucleares.