Tipos de Energía y Fuentes Renovables: Comprendiendo su Importancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Tipos de Energía y Fuentes Renovables
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o de realizar un trabajo, de modo que, a medida que un cuerpo o un sistema material transfiere calor o realiza un trabajo, su energía disminuye. La energía se mide en una unidad del sistema internacional llamada julio. Puesto que el calor y el trabajo constituyen transferencias de energía, también se miden en esta unidad.
Tipos de Energía
- Energía mecánica: Es la energía que poseen los cuerpos por el hecho de moverse a una determinada velocidad o de encontrarse desplazados de su posición de equilibrio.
- Energía química: Es la energía que se desprende o se absorbe en las reacciones químicas.
- Energía interna: Es una denominación que engloba todas las formas de energía existentes en el interior de un cuerpo: energía térmica de sus partículas, energía de las uniones entre ellas, etc. Dicha forma de energía guarda una estrecha y especial relación con la energía térmica, que constituye la mayor parte de la energía interna de un cuerpo o sistema material.
- Energía eléctrica: Es la energía que produce, por ejemplo, una pila o la batería de un coche; gracias a ella, se puede hacer girar un motor y poner en movimiento un coche.
- Energía electromagnética: Se trata de la energía que transportan las llamadas ondas electromagnéticas.
- Energía térmica: Es la energía debida al movimiento de las partículas que componen cualquier cuerpo. La temperatura es la medida de la energía térmica de un cuerpo material.
- Energía nuclear: Es la energía que se libera en los procesos de fisión nuclear o de fusión nuclear.
Transformaciones de Energía
Una transformación es cualquier cambio de las propiedades iniciales de un cuerpo o sistema material. Algunos cambios pueden percibirse a escala macroscópica; otros, por el contrario, solo se producen a escala microscópica. Ejemplos:
- Un cambio de posición de un cuerpo o sistema material.
- Un aumento o una disminución de la temperatura de un cuerpo o sistema material; se evidencia a escala macroscópica cuando, por efecto de ese aumento o de esa disminución de temperatura, se produce un cambio de estado.
- Una deformación o cambio de forma.
- Un cambio de volumen por expansión o por contracción.
Las transformaciones que suceden en los sistemas materiales pueden describirse mediante los cambios que se producen en la energía de dichos sistemas.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Fuentes de Energía No Renovables
Proceden de recursos que existen en la naturaleza de forma limitada y que pueden llegar a agotarse con el tiempo. Las fuentes no renovables más importantes son:
- Energía de los combustibles fósiles: Como el carbón, el petróleo o el gas natural.
- Energía nuclear: Que utiliza la energía liberada en las reacciones nucleares para su transformación en energía eléctrica o térmica.
Fuentes de Energía Renovables
- Energía geotérmica: Que aprovecha el calor interno de la Tierra y se emplea para generar electricidad o para calefacción.
- Energía hidráulica: Que aprovecha los saltos de agua de las presas de los embalses para hacer girar la turbina de un generador de energía eléctrica.
- Energía solar: Que se basa en el aprovechamiento de la energía radiante que nos llega del Sol para transformarla en energía eléctrica o transferida a circuitos de agua caliente o calefacción.
- Energía eólica: Que aprovecha la fuerza del viento para hacer girar las aspas que mueven las turbinas que integran los generadores de energía eléctrica.
- Energía maremotriz: Que hace uso de los movimientos de las masas de agua producidas durante la subida y bajada de las mareas; ese movimiento provoca el giro de las turbinas de los generadores de energía eléctrica.
- Energía de los biocombustibles: Que se producen de materia vegetal.
Programa Energético
Actualmente, las sociedades industrializadas dependen en exceso de los combustibles fósiles, como es el caso de este tipo de petróleo. El problema de estas energías es que, además de ser muy limitadas, su combustión libera dióxido de carbono a la atmósfera. El CO2 es uno de los llamados gases de efecto invernadero, por el que conserva gran parte de la radiación infrarroja o térmica reflejada por la superficie terrestre que, de otro modo, escaparía al espacio. Este efecto ha posibilitado en nuestro planeta la temperatura idónea para el desarrollo de la vida.