Tipos de empresas y variables económicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 60,53 KB
Tipos de empresas
Soc. personalistas (sociedad colectiva 1/sociedad comanditaria 2)
Soc. de capital (sociedad anonima 3/limitada 4)
Sociedades mixtas (cooperativas 5)
Sociedad colectiva
Carácter personalista en el que todos los socios se comprometen a participar (en la proporción que establezcan) de los mismos derechos y obligaciones y solidariamente de las deudas sociales. Al socio que aporta bienes se le llama socio capitalista. Si aporta industria/trabajo, servicio, se le llama socio industrial.
Sociedad comanditaria
De carácter personalista. Existen socios colectivos que aportan capital y trabajo y responden solidariamente a las deudas, y también de socios comanditarios que solo aportan capital (no participan en tareas de dirección).
Sociedad anónima
El capital social dividido en acciones está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden a deudas sociales.
Sociedad limitada
Sociedad en la que el capital que está dividido en participaciones sociales estará integrado por las aportaciones de todos los socios (no responden deudas). Máximo 50 socios, los títulos se denominan participaciones.
Cooperativas
Sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para realizar actividades empresariales encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.
Fórmulas económicas
B= (p-Cvu)· x-CF CV= suma Cvu · Q
GAO= IT-CV/IT-CV-CF GAO= B + CF/ B GAO= x / x- PMuf
Coste anual de las compras de materias primas/valor saldo medio existencias materias primas en el almacén = Aprovision.
Coste anual de la producción/valor saldo medio existencias producto en curso= fabricación
Coste anual de las ventas/valor saldo medio existencias producto acabado en el almacén = V
Ventas anuales/valor saldo medio clientes= C
Coste anual de las compras de materias primas/valor saldo medio proveedores= P
Variables que afectan en economías de escala
Factores de dirección: influyen sobre correcta utilización de los recursos.
Factores financieros: menos problemas financieros
Factores de venta: CF se distribuye entre un número mayor de unidades, por lo que CV es
Factores de riesgo: reducen la incertidumbre.
Leasing
Forma de financiación de bienes productivos a largo plazo que permite disponer a las empresas del elemento sin necesidad de tesorería o de tener que acudir a un crédito, mediante el pago mensual de una cuota.
La operación de leasing la podemos definir como un contrato mercantil de arrendamiento, mediante el cual el arrendador confiere al arrendatario (persona o empresa titular del leasing que goza del derecho del uso del bien) el derecho al uso y la posesión de determinados bienes específicos a cambio de un pago periódico, existiendo además la opción de comprar el bien a un precio preestablecido.
Duración: mínimo 2 años para muebles; 10 para inmuebles
Al finalizar: 3 opciones (Devolución del bien a la empresa de leasing. Renovación del contrato de alquiler. Compra del bien por el valor prefijado en el contrato (valor residual).