Tipos de Empresas, Entornos Empresariales y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Tipos de Empresas

Empresa Individual

Es la persona física que ejerce por cuenta propia una actividad comercial. Responde con todo su patrimonio a las deudas (responsabilidad ilimitada).

Características:

  • +18 años
  • No hay capital mínimo
  • Responsabilidad ilimitada
  • Gestión y representación legal corresponden al titular
  • Tributa a través del Impuesto sobre la Renta
  • No obliga el registro mercantil

Sociedad Colectiva

Es una sociedad mercantil de carácter personalista. Los socios aportan capital y trabajo y responden de forma personal, ilimitada y solidaria a las deudas.

Características:

  • Número mínimo de socios: 2
  • No hay mínimo de capital
  • Condición de socio intransferible sin consentimiento
  • Socios reciben beneficios en función del capital aportado
  • Gestión de la empresa por todos los socios
  • Todos los socios o alguno añadiendo "y compañía"

Sociedad Comanditaria

Dos socios colectivos y comanditarios. No hay mínimo de capital. Nombre de socios colectivos + "y compañía" + "S.Com."

Sociedad Anónima (SA)

Acciones: Títulos que representan una parte alícuota del capital de la empresa. Dos tipos:

  • Nominativas: aparece el nombre del titular
  • Al portador: no consta el nombre del titular

Según su forma pueden ser títulos (documento que acredita la acción) o anotaciones en cuenta.

Derechos de los Socios

  • Participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio
  • Tener preferencia para adquirir nuevas acciones
  • Votar en la junta general
  • Estar informados de las actuaciones de los administradores de la sociedad

Ventajas: Facilidad de vender acciones y recuperar lo invertido. Única que puede acceder al mercado financiero con la emisión de bonos u obligaciones y favorece la separación entre propiedad y gestión.

Inconvenientes: La separación entre propiedad y dirección también puede ser un inconveniente, ya que los objetivos de los accionistas y directivos pueden ser diferentes.

Dividendo Activo

Es la cantidad de dinero que le corresponde a cada acción cuando se distribuyen beneficios dentro de la empresa.

Entornos Empresariales

Entorno General

Es el conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a una determinada sociedad. Ej: empresas españolas en un determinado periodo, como subida de renta o aprobación de una ley. Factores: factor económico, sociocultural, político y tecnológico.

Entorno Específico

Factores que influyen sobre un conjunto de empresas con características comunes en un mismo sector de actividad. Factores: proveedores, clientes, competidores y distribuidores.

Fuerzas Competitivas del Sector (Porter)

  1. Grado de rivalidad entre competidores
  2. Amenaza de entrada de nuevos competidores
  3. Amenaza de productos sustitutivos
  4. Poder negociador de proveedores y clientes

Plan Estratégico

  1. ¿Dónde estamos? (Análisis externo e interno)
  2. ¿Dónde queremos llegar? Visión y misión; y objetivos y metas
  3. ¿Por dónde queremos ir? Estrategia competitiva
  4. ¿Cómo llegar? Cuándo y qué recursos
  5. Control

Elección de Estrategia

  1. Liderazgo en costes: Ventaja por calidad aceptable, pero con menos costes que sus competidores, permitiendo a la empresa bajar precios y aumentar cuota de mercado.
  2. Diferenciación: Que el bien se perciba como uso exclusivo (BMW, Mercedes).
  3. Segmentación: Elección de una parte del mercado en que la empresa decide especializarse.

Ámbitos de Responsabilidad Social

  1. Compromiso con la sociedad
  2. Clima de confianza con los trabajadores
  3. Credibilidad ante clientes y consumidores
  4. Respeto con el medio ambiente

Principios Jurídicos Básicos

  1. Libertad de empresa
  2. Derecho a la propiedad
  3. Libertad de contratación

Factores de Localización

Conjunto de circunstancias que permiten valorar la conveniencia de un determinado lugar para su empresa.

  1. Disponibilidad y coste del terreno
  2. Facilidad de acceso a materias primas
  3. Existencia de mano de obra cualificada
  4. Dotación industrial e infraestructuras
  5. Transportes y comunicación
  6. Ayudas económicas o fiscales
  7. Proximidad de la demanda
  8. Visibilidad del local
  9. Costes
  10. Complementariedad de actividades

Deslocalización

Cuando se traslada su producción de un país desarrollado a otro menos desarrollado para reducir costes.

Especialización

  • Penetración de mercados: Aumentar ventas entre sus clientes o conseguir nuevos con mejora de calidad, publicidad, promoción.
  • Desarrollo de mercado: La empresa introduce nuevos productos en diferentes zonas geográficas.
  • Desarrollo de producto: Desarrolla nuevos productos complementarios (leches enriquecidas en calcio).

Diversificación

  • Horizontal: Conexión entre productos nuevos y antiguos (leche, yogures).
  • Vertical: Crecer añadiendo nuevas actividades en el mismo sector (agrícolas).
  • Heterogénea: No hay relación (ropa que se convierte también en constructor de viviendas).

Entradas relacionadas: