Tipos de Empresas: Clasificación por Forma Jurídica, Tamaño y Sector Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Clasificación de la Empresa Según su Forma Jurídica

Las empresas se clasifican principalmente en dos grandes tipos:

1. Empresa Individual

Es un tipo de empresa que posee personalidad física, donde el propietario es una única persona física (el empresario individual).

Formas Jurídicas Individuales o Asimiladas

  • Empresario Individual
  • Sociedad Civil Privada
  • Sociedad Civil Pública
  • Sociedad Personalista
  • Sociedad Colectiva
  • Sociedad Comanditaria Simple

2. Empresa Sociedad

Es un tipo de empresa con personalidad jurídica, adquiriendo una identidad legal distinta a la de sus propietarios (socios).

Formas Jurídicas Societarias (Sociedades Mercantiles)

  • Sociedad Mercantil
  • Sociedad Capitalista
  • Sociedad Comanditaria por Acciones
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa (S.L.N.E.)
  • Sociedad Anónima (S.A.)
  • Sociedad Laboral
  • Sociedad de Interés Social
  • Sociedad Cooperativa

Clasificación de la Empresa Según su Dimensión y Sector de Actividad

Dimensión y Capacidad Productiva

La dimensión de una empresa se refiere a su capacidad de producción y está determinada por una serie de factores clave, como la tecnología utilizada, el número de trabajadores o el tamaño del mercado al que sirve.

La capacidad productiva se entiende como el nivel máximo de producción que se puede obtener en un periodo de tiempo determinado. Al margen de la dimensión inicial, entre las finalidades de la empresa se encuentra la de ir aumentando su capacidad productiva (su dimensión) a lo largo de su vida útil.

Clasificación Según su Actividad (Sectores Económicos)

Las empresas se agrupan en tres grandes sectores:

  • Sector Primario: Comprende las empresas que realizan actividades referentes a la explotación y obtención de recursos naturales (agricultura, pesca, minería).
  • Sector Secundario: Incluye las empresas que se dedican a actividades transformadoras o industriales (manufactura, construcción).
  • Sector Terciario: Incluye empresas comerciales y las empresas de servicios.

Un fenómeno importante es la Terciarización: Ocurre cuando las empresas del sector secundario contratan servicios externos (outsourcing) a empresas del sector terciario para ciertas funciones.

Empresas Multinacionales

Las empresas multinacionales surgen de un proceso de ampliación de mercados por parte de las grandes corporaciones. Son aquellas que operan en dos o más países.

Las multinacionales son sociedades mercantiles que poseen una gran capacidad productiva o que son el resultado de una concentración y fusión de empresas que buscan nuevos mercados globales.

Estructura y Funcionamiento

Generalmente, las multinacionales están formadas por un conjunto de empresas. Una de ellas es la empresa matriz, que sigue operando en el lugar de origen; las otras son filiales de esta, se encuentran en el resto de países y se relacionan entre sí.

Características Clave de las Multinacionales

  • Resistencia en el Mercado: Son empresas que, gracias a los resultados de su conjunto, se compensan y equilibran, lo que les otorga una gran resistencia y estabilidad en el mercado global.
  • Innovación y Crecimiento: Poseen tecnología punta, están en constante crecimiento, absorben el mercado y van fusionando empresas más pequeñas.
  • Influencia Política: Tienen una gran influencia política, convirtiéndose en grupos de presión (lobbies) que influyen poderosamente en las legislaciones de los países donde se implantan.

Entradas relacionadas: