Tipos de Embrague en Vehículos: Características y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipos de Embrague: Clasificación y Características

1. Embrague de Fricción

Unión de dos discos que, al juntarse, forman un solo conjunto.

  • A. Monodisco: Utilizados en turismos y muchos vehículos industriales.
  • B. Bidisco: En vehículos deportivos o industriales de gran tonelaje.
  • C. Multidisco: En máquinas para obras, motos y vehículos especiales.

2. Embrague Centrífugo

Basan su movimiento en el giro de unos contrapesos que, cuando el motor alcanza un determinado régimen de giro, la fuerza centrífuga los empuja hacia la periferia, transmitiendo el movimiento a la maza del embrague. Común en motocicletas.

3. Embrague Electromagnético

Se basan en los efectos de la acción de los campos magnéticos.

4. Embrague Hidráulico

Utilizan aceite como elemento de unión y se emplean habitualmente en coches automáticos.

Cualidades del Mecanismo de Embrague

  • Resistente y con gran poder de adherencia.
  • Capaz de transmitir la energía motriz de forma elástica y progresiva.
  • Rápido, para que la marcha del vehículo no se vea afectada.
  • Elástico, para que el inicio del movimiento no sea brusco.
  • Poco esfuerzo a la hora de pisar el pedal.

Embrague Más Utilizado en Motocicletas

Multidisco:

  • Para disponer de un tacto más rápido y brusco.
  • Permite mayor progresividad en la entrega del par.

Sistemas de Accionamiento del Embrague

Accionamiento Mecánico por Varillaje

La fuerza que se ejerce en el pedal se transmite hasta la palanca de desembrague mediante varillas.

Accionamiento Mecánico por Cable

Se sustituyen las varillas por un cable Bowden entre el pedal del embrague y la palanca que desplaza el collarín.

Accionamiento Hidráulico

El pedal de embrague actúa sobre una bomba, que desplaza un fluido hidráulico hacia el bombín. La presión ejercida produce el desplazamiento del pistón que, a su vez, provoca el desplazamiento del cojinete mediante palancas.

Accionamiento Automático

No hay pedal de embrague. Cuando el conductor quiere cambiar de velocidad, una unidad de control recibe información de un sensor situado en la palanca de cambios. La unidad de control envía una señal eléctrica a un elemento actuador que empuja el collarín contra el diafragma, realizando el desembrague.

Ventajas de los Embragues Bimasa

  • Aumento del confort de marcha.
  • Absorción total de vibraciones.
  • Aislamiento de ruidos.
  • Ahorro de combustible mediante la conducción a revoluciones bajas.
  • Elevada precisión y rapidez de los cambios.
  • Mayor desgaste de la sincronización.
  • Protección contra sobrecargas de la corona.

Elementos de la Caja de Cambios

Engranajes

En todas las marchas, excepto la marcha atrás, se utilizan engranajes cilíndricos con dientes helicoidales para mejorar la distribución de las fuerzas.

Árbol Primario

Recibe el movimiento del motor a través del embrague y lo transmite al intermediario por un piñón.

Árbol Intermediario

Recibe el movimiento del piñón del eje primario. Está compuesto por piñones que giran a la misma velocidad.

Árbol Secundario

  • Piñones que engranan permanentemente con los del árbol intermediario.
  • Carretes que giran a la vez que el eje secundario y se pueden desplazar de forma axial.

Caja de Cambios: Misión de los Sincronizadores

Hace que los engranajes que se tienen que acoplar en el cambio de marchas se realicen cuando ambos engranajes tengan las mismas revoluciones.

Entradas relacionadas: