Tipos, elementos y verificación de roscas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Forma de la rosca:
- Triangular: empleada para la fijación debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y tuerca.
- Cuadradas o trapezoidales: las roscas trapezoidales poseen un perfil de trapecio isósceles.
- Redondas: suelen aplicarse cuando están sometidas a grandes desgastes y en uniones rápidas para tuberías.
Número de hilos:
- Roscas de una entrada: son las que están compuestas de un solo filete, se usan para casi todos los tornillos y husillos que requieren avance normal.
- Roscas de varias entradas: están formadas por dos o más hilos.
Elementos y dimensiones de las roscas:
- Filete: porción de hélice que hay en una vuelta completa.
- Vano: espacio vacío entre dos filetes consecutivos.
- Flancos: caras laterales de los filetes.
- Cresta: unión de los flancos por la parte exterior.
- Fondo: unión de los flancos por la parte interior.
- Ángulo de rosca: ángulo que generan los dos flancos de la rosca medidos en un plano axial.
- Diámetro nominal (d): más importante para identificar las roscas.
- Diámetro medio (d2): diámetro tomado en la altura media del triángulo generador.
- Diámetro del núcleo del tornillo (d1): volumen ideal sobre el que se coloca la rosca.
- Diámetro del núcleo de la tuerca (D).
- Paso: distancia existente entre dos puntos iguales de filetes consecutivos.
- Avance: distancia que recorre en sentido del eje un punto del tornillo o tuerca al dar una vuelta completa.
Rosca métrica ISO:
Su forma es del triángulo equilátero con un ángulo de 60 grados. Se calcula a partir del paso y el diámetro nominal.
Rosca Whitworth:
Triángulo isósceles con un ángulo entre caras de 55 grados. Los vértices interiores y exteriores están redondeados. No hay huecos entre el ajuste del tornillo y la tuerca, lo que facilita la estanqueidad del conjunto.
Otras roscas:
- Rosca trapecial: empleada en husillos de maquinaria y cuando se necesitan transmitir grandes esfuerzos en ambos sentidos.
- Rosca en diente de sierra: utilizada para transmitir movimientos principalmente en un solo sentido.
- Rosca redonda: ofrece buenas propiedades mecánicas pero es poco utilizada debido a su complejidad de fabricación y coste elevado.
- Rosca Edison: utilizada en casquillos de bombillas y portalámparas, con perfil redondo diseñado para ser fácilmente laminado en chapas.
Verificación de roscas:
Controlaremos el diámetro interior, el diámetro exterior, el diámetro medio, el ángulo de los filetes y el paso de la rosca. Los procedimientos a emplear serían:
- Estudiar de forma individual cada elemento que define la rosca.
- Emplear calibres de tolerancias.
Medición del diámetro exterior:
Poner los palpadores en contacto con el perímetro del tornillo con un instrumento convencional.
Medición del diámetro interior:
Usar palpadores que montados en el micrómetro entren en contacto directo con el núcleo de la rosca.
Medición del diámetro medio:
Es el más importante ya que entran en contacto los filetes del tornillo. Se encuentra a mitad de altura del triángulo generador.
- Verificación con micrómetro de puntas: usar micrómetros de exteriores a los que se les acopla palpadores contactos en forma de V y de cono.
- Verificación mediante rodillos calibrados: método de los tres hilos, el más preciso y se utiliza para el control de roscas de precisión.
Medición de ángulos de roscas:
Usar conjunto de varillas con distintos diámetros para apoyar próximos a la base del filete y cerca de la cresta.