Tipos de Elastómeros: Propiedades Clave y Aplicaciones Industriales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Elastómeros: Propiedades y Aplicaciones
Los elastómeros son polímeros que poseen una gran elasticidad y flexibilidad, lo que les permite deformarse significativamente bajo tensión y luego recuperar su forma original. A continuación, se detallan algunos de los tipos más comunes y sus características distintivas.
Poliisopreno (PIP o NR)
Es el caucho natural. Se puede extraer de la naturaleza (del árbol Hevea brasiliensis), pero también se puede sintetizar en laboratorio, aunque no es tan elástico como el natural. Aplicaciones: suelos antideslizantes, juntas de dilatación y estanqueidad, pavimentos especiales, pinturas, entre otros.
Polibutadieno (BR)
Posee gran elasticidad y resistencia a la oxidación. Es adecuado para aplicaciones que requieren exposición a bajas temperaturas.
Poliisobutileno
Polímero vinílico con una estructura muy similar al polietileno y al polipropileno. Es impermeable a los gases. Aplicaciones: depósitos de gas.
Poliuretano (PU)
Puede ser flexible o rígido. El flexible se obtiene cuando el diisocianato reacciona con diglicol, triglicol, poliglicol o una mezcla de estos. El rígido se consigue utilizando trioles obtenidos a partir del glicerol y el óxido de propileno, lo cual le confiere mayor resistencia a la humedad. Son duros, resistentes a la abrasión, a los aceites y a la oxidación; son aislantes, poseen alta resistencia en relación al peso y son resistentes al fuego. Aplicaciones: pinturas, aislamiento térmico y acústico, sellado de grietas, barnices, sellado de puertas, ventanas y saneamientos, elementos decorativos, impermeabilización, vigas, entre otras.
Policloropreno (CR)
Caucho diénico en el que un átomo de cloro sustituye al hidrógeno del butadieno. Se conoce habitualmente como neopreno. Es autoextinguible y posee gran resistencia al fuego, a los disolventes, al envejecimiento y al calor. Aplicaciones: aislantes, mangueras, montajes de maquinaria, ropa protectora, juntas de estanqueidad, aparatos de apoyo, adhesivos, protección de cables de baja tensión, entre otras.
Poli (estireno-butadieno-estireno) (SBR)
Es el más económico, por lo que se produce en mayores cantidades. Posee gran resistencia a la abrasión y a los disolventes. Se trata de un copolímero aleatorio de estireno y butadieno. Se utilizan mayores proporciones de estireno en grados especiales de 'refuerzo' para mezclas que mejoran la tenacidad y la resistencia a la abrasión. Aplicaciones: armadura para membranas asfálticas.
Caucho nitrílico (NBR)
El hidrógeno del butadieno se sustituye por un grupo nitrilo (CN) para formar acrilonitrilo, el cual se copolimeriza posteriormente con el butadieno. Es el que presenta mayor resistencia a los aceites de todos los productos de caucho comercializados. Existen diferentes grados de caucho nitrílico según su contenido de nitrilo. Aplicaciones: técnicas y sistemas de aislamiento, protección de tuberías, depósitos, instalaciones de refrigeración, frío industrial y climatización, y juntas de estanqueidad.