Tipos de dolo, culpa y delito: conceptos fundamentales en Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

¿Cuántos tipos de dolo hay? Menciónelos

Dolo directo, dolo indirecto, dolo indeterminado y dolo eventual.

¿Cuándo existe la culpa?

Hay culpa en toda conducta voluntaria lícita o ilícita, realizada con imprudencia o negligencia, que ocasiona resultado antijurídico no previsto, pero no querido ni sentido.

¿Qué es la punibilidad?

La amenaza que el Estado hace de aplicar una pena al autor del ilícito penal.

Define preterintencionalidad

Cuando causa un daño mayor del querido, haciendo dolo directo en cuanto a lo querido y culpa en cuanto al resultado.

¿Cuántos tipos de culpa hay? Explíquelas

Culpa consciente o con representación y culpa inconsciente.

¿Cuándo se actúa con dolo?

Actúa dolosamente no solo quien quiere el resultado o daño (dolo directo o de intención) si no quien, sin quererlo, lo acepta, por habérselo representado mentalmente y ser consecuencia normal de la conducta realizada.

¿Cómo se divide el error de hecho inesencial?

Error en el objeto o en la persona y error en el golpe.

¿Qué forma reviste la conducta delictiva?

En acción u omisión

¿Cómo define el delito nuestra Ley penal?

Acto u omisión que sancionan las leyes penales.

Defina el estado de necesidad

Situación de peligro actual de los intereses protegidos por el Derecho, en el cual no queda otro remedio que la violación de los intereses de otro jurídicamente protegidos.

¿Cuál es el elemento subjetivo del tipo?

Que el autor manifieste el sentido finalista

¿Cuándo un tipo es complementado?

Cuando se agrava el tipo básico por aparecer determinadas circunstancias.

Entradas relacionadas: