Tipos de Documentos Históricos: Originales, Copias y Códices Diplomáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué es la Tradición Documental?

La tradición documental se refiere a los documentos que se nos han ido transmitiendo a lo largo de la historia. Abarca los diferentes estados en los que se ha conservado un documento, desde su elaboración hasta el presente.

Clasificación de los Documentos según su Tradición

Minuta o Borrador

Es una versión previa al original, elaborada por la oficina de expedición. Sirve como base para la copia posterior y su extensión con todas las formalidades necesarias.

Original

Es la escritura primera y auténtica, a partir de la cual se pueden generar otras copias.

Original Autógrafo u Hológrafo

El otorgante del documento es, a su vez, quien lo escribe. Coinciden el autor intelectual y el rogatario (quien escribe el documento a ruego de otro).

Original Heterógrafo

Es el más común, especialmente en cancillerías y notarías. El autor intelectual no es el rogatario.

Quirógrafo - Carta Partida por ABC

También conocido como original dúplice. Se trata de un documento original del que se hacen dos o más copias idénticas, que se separan cortándolas con un patrón alfabético (ABC) u otro diseño, para luego cotejarlas como método de autenticación.

Original Múltiple

Se expiden varios documentos originales simultáneamente. Este sistema se utiliza, principalmente, cuando existe riesgo de pérdida del documento original.

Copias

Se realizan con posterioridad al original.

Copias Certificadas o Traslado

Son las de mayor fiabilidad. Las elabora un escribano público, quien las valida con sus signos y suscripciones.

Renovación o Refacción

Es un tipo de copia certificada que actualiza o revalida un documento anterior.

Copia Bajo Sello

La elabora una autoridad con jurisdicción y autoridad propia, que valida la copia con su sello.

Copia Imitativa o Figurada

Disminuye en fiabilidad. Imita todos los elementos del documento original, pero no suele estar validada.

Copia Inserta / Vidimus

Se copia un documento dentro de otro documento.

Copia Simple

La realiza cualquier persona, sin ningún tipo de validación. Su nivel de fiabilidad legal es nulo.

Códices Diplomáticos y Libros Administrativos

Códices Diplomáticos: Son libros, normalmente manuscritos, que recopilan copias de documentos pertenecientes a una institución específica. Estos documentos también podían generar documentos individuales.

Libros Administrativos: Contienen información susceptible de generar documentos individuales.

Registros

Libros en los que se copian los documentos que una institución expide.

Cartularios

Libros en los que se copian los documentos que una institución recibe.

Tumbos

Un tipo de cartulario que recibe este nombre por su modo de conservación. Son libros de gran formato y, por lo general, muy pesados, por lo que se conservaban tumbados. Ejemplo: Tumbo A de la catedral de Sevilla.

Becerros

Un tipo de cartulario denominado así por el material de soporte: pergamino de becerro. Ejemplo: Becerro de las Behetrías.

Libros de Privilegios

Recopilan exclusivamente privilegios reales. Suelen tener un carácter publicitario.

Cedularios y Bularios

  • Cedularios: Solo copian reales cédulas.
  • Bularios: Copian bulas papales.

Entradas relacionadas: