Tipos de dispositivos intermedios de telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15,43 KB


1.- Indique nuevas formas de comunicación surgidas debido al uso de Internet

Páginas Web, correos electrónicos, llamadas telefónicas, redes sociales (Facebook, Twitter, ICQ, Messenger, Fotologs, Blogs, Foros).

2.- Indique los factores externos que afectan a las comunicaciones

  • La calidad de la ruta entre el emisor y el receptor
  • La cantidad de veces que el mensaje tiene que cambiar de forma
  • La cantidad de veces que el mensaje tiene que ser redireccionado o redirigido
  • La cantidad de mensajes adicionales que se transmiten simultáneamente en la red de comunicación
  • La cantidad de tiempo asignado para una comunicación exitosa.

3.- Indique los factores internos que afectan a las comunicaciones

  • Los factores internos que interfieren en la comunicación en redes están relacionados con la naturaleza del mensaje.
  • Los mensajes pueden variar en complejidad e importancia.
  • Los mensajes claros y concisos son generalmente más fáciles de entender que los mensajes complejos.
  • Los mensajes importantes requieren de más atención para asegurarse de que el receptor los comprenda correctamente

4.- Indique los elementos físicos necesarios para construir una red

Dispositivos y medios, ejemplos: computadoras, switches, routers, cableado, radio frecuencia, ondas infrarrojas, etc.

5.- Indique los medios físicos más usados para interconectar dispositivos en una red

  • Hilos metálicos dentro de los cables
  • Fibras de vidrio o plásticas (cable de fibra óptica)
  • Transmisión inalámbrica.

6.- Describa lo que es una red convergente

  • El teléfono tradicional, la radio, la televisión y las redes de datos informáticos tienen su propia versión individual de los cuatro elementos básicos de la red.
  • En el pasado, cada uno de estos servicios requería una tecnología diferente para emitir su señal de comunicación.
  • Cada servicio tenía su propio conjunto de reglas y estándares para garantizar la comunicación exitosa de su señal a través de un medio específico.

7.- Indique las carácterísticas básicas de una arquitectura de red

  • Se refiere a las tecnologías que admiten la infraestructura y a los servicios y protocolos programados que pueden trasladar los mensajes en toda esa infraestructura.
    • Tolerancia a fallas

Una red tolerante a fallas es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce dicha falla.

Estas redes dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del mensaje, si un enlace o ruta falla, los procesos garantizan que los mensajes pueden enrutarse en forma instantánea en un enlace diferente transparente para los usuarios en cada extremo.

Tanto las infraestructuras físicas como los procesos lógicos que direccionan los mensajes a través de la red están diseñados para adaptarse a esta redundancia.

Ésta es la premisa básica de la arquitectura de redes actuales.

  • Escalabilidad

Una red escalable puede expandirse rápidamente para admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales.

La capacidad de la red de admitir estas nuevas interconexiones depende de un diseño jerárquico en capas para la infraestructura física subyacente y la arquitectura lógica.

El funcionamiento de cada capa permite a los usuarios y proveedores de servicios insertarse sin causar disrupción en toda la red.

Los desarrollos tecnológicos aumentan constantemente las capacidades de transmitir el mensaje y el rendimiento de los componentes de la estructura física en cada capa.

  • Calidad del servicio

Las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios en redes crean expectativas mayores para la calidad de los servicios enviados.

Las transmisiones de voz y video en vivo requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido que no era necesario para las aplicaciones informáticas tradicionales.

La calidad de estos servicios se mide con la calidad de experimentar la misma presentación de audio y video en persona.

Las redes de voz y video tradicionales están diseñadas para admitir un único tipo de transmisión y, por lo tanto, pueden producir un nivel aceptable de calidad.

Los nuevos requerimientos para admitir esta calidad de servicio en una red convergente cambian la manera en que se diseñan e implementan las arquitecturas de red.

  • Seguridad.

Las expectativas de privacidad y seguridad que se originan del uso de redes para intercambiar información empresarial crítica y confidencial excede lo que puede enviar la arquitectura actual.

La rápida expansión de las áreas de comunicación que no eran atendidas por las redes de datos tradicionales aumenta la necesidad de incorporar seguridad en la arquitectura de red.

Como resultado, se está dedicando un gran esfuerzo a esta área de investigación y desarrollo.

Mientras tanto, se están implementando muchas herramientas y procedimientos para combatir los defectos de seguridad inherentes en la arquitectura de red.

8.- Indique las diferentes formas en que se pueden comunicar los dispositivos en una red

9.- Describa los conceptos de:

  • Segmentación: Consiste en dividir los datos en partes más pequeñas y más manejables.
    •  Multiplexación: Consiste en dividir los datos en partes más pequeñas y más manejables.
    • Aplicaciones: Son los programas de software que usa la gente para comunicarse a través de la red.
    •  Servicios: Son programas que prestan ayuda para usar los recursos de la red, como transferencia de archivos o cola de impresión en red.
    • Procesos: programas ejecutables cargados a un dispositivo.
    • Demonios:
    • Números de puerto:
      La capa de transporte utiliza un esquema de direccionamiento.
    • Dirección IP:  Es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo
      IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP.
    • Dirección MAC: Es un identificador de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una ethernet de red. Se conoce también como la dirección física en cuanto a identificar dispositivos de red.
    •  Socket:  Es la combinación del número de puerto de la capa de Transporte y de la dirección IP de la capa de Red asignada al host para identificar de manera exclusiva un proceso en particular que se ejecuta en un dispositivo host específico
    • DNS (Domain name system): Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado al Internet o a una red privada.
    • DHCP: Es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente.
    • FTP: Se usa para la transferencia interactiva de archivos entre sistemas.

    • Telnet

      Se usa para tener acceso remoto a servidores y a dispositivos de red.
    • SMTP: Se usa para la transferencia de mensajes de correo y adjuntos.,
    • POP: Para recibir correo desde un servidor remoto.
    • HTTP: se usa para transferir archivos que forman las páginas Web de la WWW.
    • Daemon: es un proceso en segundo plano y que a menudo se inicia como proceso
    • Gateway default: s la ruta por defecto que se le asigna a un equipo y tiene como función enviar cualquier paquete del que no conozca por que interfaz enviarlo y no esté definido en las rutas del equipo, enviando el paquete por la ruta por defecto.,
    • Enrutamiento:Es la función de buscar un camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad.,
    • Encapsulación: proceso por el cual los datos que se deben enviar a través de una red se deben colocar en paquetes que se puedan administrar y rastrear. Las tres capas superiores del modelo OSI (aplicación, presentación y sesíón) preparan los datos para su transmisión creando un formato común para la transmisión. 
    • Direccionamiento: Información de identificación necesaria para enviar datos a un destino correcto cuando se usa una red., 
    • Desencapsulación: Recepción bits por física y envío a enlace datos.
    •  Dominio de broadcast: Grupo de dispositivos conectados al mismo medio físico, de tal manera que si dos dispositivos acceden al medio al mismo tiempo, el resultado será una colisión entre las dos señales.
    • Dominio de colisión: Grupo de dispositivos de la red que envían y reciben mensajes de difusión entre ellos.
    • LAN: Es una red que cubre una única área geográfica y proporciona servicios y aplicaciones a personas dentro de una estructura organizacional común, como una empresa, campus o regíón.
    • WAN: Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts). Estos están conectados por la red que lleva los mensajes de un host a otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser por tanto redes punto a punto. ,
    • Internet: Malla global de redes interconectadas cubre las necesidades de comunicación humanas.,
    • Intranet: Es una conexión privada de algunas LAN y WAN que pertenecen a una organización y que está diseñada para que puedan acceder solamente los miembros y empleados de la organización u otros que tengan autorización.
    • Internetwork:Una conexión de dos o más redes de datos o red de redes, pero en ocasiones se usa como sinónimo de una red de datos ó red,
    • Tarjetas de red: permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc).
    • puerto físico: es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
    •  Interfaz: es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo dando una comunicación entre ambas.
    • Puertos conocidos: 
      • Números del 0 al 1 023: estos números se reservan para servicios y aplicaciones.
      • Por lo general, se utilizan para aplicaciones como HTTP (servidor Web), POP3/SMTP (servidor de e-mail) y Telnet.
      • Al definir estos puertos conocidos para las aplicaciones del servidor, las aplicaciones del cliente pueden ser programadas para solicitar una conexión a un puerto específico y su servicio asociado.
    • puertos registrados:
      • Números 1024 al 49151: estos números de puertos están asignados a procesos o aplicaciones del usuario.
      • Estos procesos son principalmente aplicaciones individuales que el usuario elige instalar en lugar de aplicaciones comunes que recibiría un puerto bien conocido.
      • Cuando no se utilizan para un recurso del servidor, estos puertos también pueden utilizarse si un usuario los selecciona de manera dinámica como puerto de origen.
  • puertos dinámicos
      • Números del 49152 al 65535: también conocidos como puertos efímeros, suelen asignarse de manera dinámica a aplicaciones de cliente cuando se inicia una conexión.
      • No es muy común que un cliente se conecte a un servicio utilizando un puerto dinámico o privado (aunque algunos programas que comparten archivos punto a punto lo hacen).
  • Dispositivos finales:
      • Son los dispositivos de red con los que la gente está más familiarizada
      • Estos dispositivos constituyen la interfaz entre la red humana y la red de comunicación subyacente.
    • dispositivos intermedios  
      • Las redes dependen de dispositivos intermediarios para proporcionar conectividad y para trabajar detrás de escena y garantizar que los datos fluyan a través de la red.
      • Estos dispositivos conectan los hosts individuales a la red y pueden conectar varias redes individuales para formar una red interconectada.

Modelo OSI

Modelo TCP/IP

Las PDU generadas en cada capa de TCP/IP

Protocolos usados en la capa TCP/IP

Aplicación

Aplicación

Capa de aplicación: datos

DNS

Presentación

Transporte

Capa de transporte: segmentos

HTTP

Sesíón

Internet

Capa de interconexión: paquete

SMPT

Transporte

Acceso de red

Capa de acceso a la red: trama

Telnet

Red

FTP

Enlace de datos

Física

  •  medios de comunicación:

10.-


Enumere las capas del modelo de referencia OSI, las del modelo de protocolo TCP/IP, las PDU generadas en cada capa de TCP/IP  y los protocolos usados en cada capa de TCP/IP

11.- Explique el uso de los comandos: Ping, tracert y netstat

Ping:


comprueba el estado de la conexión con uno o varios equipos remotos por medio de los paquetes de solicitud de eco y de respuesta de eco (ambos definidos en el protocolo de red ICMP) para determinar si un sistema IP específico es accesible en una red.

Tracert:


es una herramienta de diagnóstico de redes que permite seguir la pista de los paquetes que van desde un host (punto de red) a otro. Se obtiene además una estadística del RTT o latencia de red de esos paquetes, lo que viene a ser una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación.

Netstat:


es una herramienta de línea de comandos que muestra un listado de las conexiones activas de un ordenador, tanto entrantes como salientes.

12.- Describa que es un protocolo, protocolos de referencia y protocolos de aplicación

Protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red.

13.- Describa los modelos cliente-servidor y punto-a-punto

  • utiliza servidores dedicados, las redes punto a punto descentralizan los recursos en una red.

En lugar de ubicar información para compartir en los servidores dedicados, la información puede colocarse en cualquier parte de un dispositivo conectado.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
ccna cap 11 arquitectura de red convergente a fallas Ccna cap 8 9 10 la rapida expansion de la areas de comunicacion que no son atendidas por las redes de datos que es LA DESENCAPSULACION redes que es desencapsulacion cuales son los puertos de comunicacion clasificado como conocidos Estos números se reservan para servicios y aplicaciones. Por lo general, se utilizan para aplicaciones como HTTP (servidor Web), POP3/SMTP (servidor de e redes de dos puertos ¿Qué combinación de número de puerto y dirección identifica de forma única un proceso particular que se ejecuta en un servidor específico? dispositivos intermedios de telecomunicacion variables que afectan las telecomunicaciones una red escalable puede expandirserapidamente para Qué dispositivo se considera un dispositivo intermediario factores que afectan la transmisión del mensaje en las telecomunicaciones las comunicaciones Una red tolerante a fallas es la que limita el impacto factores internos que afectan la telecomunicacion telecomunicación Capacidad de expandirse rápidamente para admitir nuevas aplicaciones y usuarios sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales Capitulo 8 cisco cnna v4.1 ¿Qué formato tienen los mensajes de ICMP? Descríbalos. factores externos en telecomunicaciones red telecomunicaciones telnet ¿Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? Tipos de dispositivos intermedios de telecomunicaciones puertos bien conocidos ,registrados,dinamicos o privados Es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce dicha falla Define cómo la gente utiliza la capa de aplicación para comunicarse a través de la red de información.