Tipos de Diseños de Investigación Científica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Tipos de Diseños de Investigación
Estos estudios se utilizan para realizar:
- Comparaciones en diferentes épocas respecto a un evento particular en una misma población.
- Comparar indicadores como la tasa de mortalidad en distintas poblaciones.
Estudios Analíticos
Los estudios analíticos requieren de mediciones por parte del investigador, las cuales deben realizarse una vez (transversales) o en más de una ocasión (longitudinales).
Estudios Longitudinales
Se realiza un seguimiento de los individuos objeto del estudio (muestra) durante un tiempo determinado, monitoreando su estado de salud. Los tiempos de seguimiento y tamaño muestral dependen del objeto de estudio. Se analizan asociaciones entre morbilidad, mortalidad y se toma un conjunto de individuos o cohorte, expuestos al factor de riesgo, y se toma otro grupo como control, que no está expuesto.
Estudios de Prevalencia
Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado. El investigador efectúa mediciones en una sola oportunidad.
La realización de este tipo de estudios requiere definir:
- La población de estudio y la población objetivo sobre la que se desea extrapolar los resultados.
- La población susceptible de ser incluida en la muestra.
- La selección y definición de variables a analizar.
Esta información es de gran utilidad. Sirven, como todos los estudios descriptivos, para formular hipótesis etiológicas.
Estudio de Casos y Controles
Identifica a personas con una enfermedad que estudiemos y las compara con uno que no tenga la enfermedad. A este tipo de estudio, que es de los más utilizados, se le podría describir como un diseño epidemiológico analítico, no experimental, con un sentido retrospectivo, llamados casos y controles.
Si la frecuencia de exposición a la causa es mayor en el grupo de casos de la enfermedad que en los controles, podemos decir que hay una asociación entre la causa y el efecto. La medida que permite cuantificar esta asociación se llama Odds Ratio o razón de productos cruzados.
La selección de los casos tiene dos condiciones:
- Establecer la definición de la enfermedad y los criterios de inclusión.
La selección del grupo control:
- Sean representativos de la población de donde provienen los casos.
- Los controles deben ser comparables a los casos en el sentido de haber tenido la misma probabilidad de haber estado expuestos.
Estudio de Cohortes (o de Seguimiento)
Los individuos son seleccionados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor.
Conceptos Clave en Investigación
Precisión y Validez de un Estudio
Lo que siempre se debe seguir es que el estudio sea preciso y válido. Es por tanto necesario formular objetivos de forma clara y cuantitativa. Si este primer paso es deficiente, un estudio se tambalea.
La meta fundamental es la agudeza en la medición. Los elementos que amenazan estas mediciones son: el error aleatorio y el error sistemático.
La carencia de error aleatorio se conoce como precisión y se corresponde con la acción del error debido al azar.
La carencia del error sistemático se conoce como validez. Esta validez tiene dos momentos: la validez interna, que es la validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio (muestra).