Tipos de Diseños de Investigación: Características y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Clasificación de Diseños de Investigación
Según el Eje Temporal (Momento de Recolección)
Diseños Transeccionales
- Descriptivos: Presentan un panorama del estado de una o más variables en determinado momento.
- Correlacionales/Causales: Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.
Diseños Longitudinales
Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
Nota: La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos.
Los estudios de tendencias investigan un particular fenómeno en curso de tiempo, con base en la toma repetida de diferentes muestras provenientes de la misma población general.
Según el Enfoque Metodológico
Estudios Cuantitativos vs. Cualitativos
Otra dimensión comprende el grado de estructuración impuesta por anticipado al estudio:
- Estudios Cuantitativos: Tienden a ser altamente estructurados, de modo que el investigador especifica las características principales del diseño antes de obtener un solo dato.
- Estudios Cualitativos: Por el contrario, el diseño es más flexible; permite e incluso estimula la realización de ajustes, a fin de sacar provecho a la información reunida en las fases tempranas de su realización.
Según la Dimensión Temporal (Comparación)
Otra dimensión importante se refiere al empleo que hace el estudio de la dimensión temporal:
- Diseños Transversales: Implican la recolección de datos en un solo corte en el tiempo.
- Diseños Longitudinales: Reúnen datos en dos o más momentos.
Según la Inferencia Causal (Estudios No Experimentales)
Investigación Causa-Efecto
- Diseños Retrospectivos: El investigador observa la manifestación de algún fenómeno (Variable Dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus antecedentes o causas (Variable Independiente).
- Diseños Prospectivos: Se inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan longitudinalmente en el tiempo a fin de observar sus consecuencias. La investigación prospectiva se inicia, por lo común, después de que la investigación retrospectiva ha producido evidencia importante respecto a determinadas relaciones causales.
Diseños Experimentales
Experimento: Se refiere a un estudio de investigación en el que se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuesta causa) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador.
- La variable independiente se manipula.
- La variable dependiente se mide.