Tipos de Diseños de Estudio en Investigación Científica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Tipos de Diseños de Estudio en Investigación
Procedimientos, métodos y técnicas mediante las cuales el investigador intenta obtener una respuesta válida y fiable a la pregunta de investigación planteada.
Diseños Observacionales
El investigador se mantiene al margen de lo que ocurre. Su finalidad es conocer lo que sucede con la enfermedad y sus características, explorar el terreno, variables y población, sin hipótesis previas, para generar hipótesis.
Diseños Descriptivos
Estiman la frecuencia de una enfermedad, describen las características importantes del fenómeno y generan hipótesis etiológicas.
Estudio Transversal
En cada sujeto se miden todas las variables en un mismo momento. Para cada variable hay un único momento de medida. Son descriptivos por definición. Permiten estimar la frecuencia de un fenómeno de interés en un momento dado, o la posibilidad de que un individuo o población presente una determinada característica.
Ventajas:
- Rápidos y económicos.
- Estiman la prevalencia en muestras representativas.
- Permiten el estudio de varias enfermedades y factores de exposición simultáneos.
- Útiles para la planificación de servicios y generar hipótesis.
Desventajas:
- Ambigüedad temporal, dificultad para evaluar causa-efecto.
- No útiles para problemas poco frecuentes o de poca duración.
- Sesgo de no respuesta.
Estudio Longitudinal
Existe una secuencia temporal entre la medida de diferentes variables. Implican medidas repetidas de una misma variable a lo largo del tiempo. Pueden ser descriptivos o analíticos.
Diseños Analíticos
Identifican factores de riesgo para un problema de salud. Estiman el efecto de la exposición a un factor de riesgo sobre las personas, con el fin de deducir intervenciones estratégicas.
Estudio de Casos y Controles
La relación causa-efecto obliga a la obtención de información sobre historias de exposición pasadas. El método para obtener información suele ser mediante encuestas a familiares y personas cercanas.
Estudio de Cohortes
Son prospectivos, observacionales, analíticos y longitudinales. Los grupos se seleccionan en función de la exposición y se realiza un seguimiento. Se compara la aparición de determinadas variables de resultado o problemas de salud entre los grupos.
Diseños Experimentales
Se estudian los efectos de una intervención que el investigador controla. La finalidad es entender el por qué de lo observado y verificar hipótesis, establecer relaciones causa-efecto. Se basan en hipótesis previas que se corroboran o refutan. Características principales: manipulación, control y aleatoriedad.
Diseños Cuasi-experimentales
Existe una exposición, una respuesta y una hipótesis para contrastar, pero no hay aleatorización de los sujetos a los grupos de tratamiento y control, o bien no existe un grupo de control propiamente dicho.
Clasificación por Tiempo
Estudios Retrospectivos
El diseño se realiza posterior a la ocurrencia de los hechos estudiados. Fuentes de información: registros, historias clínicas, recuerdos.
Estudios Prospectivos
El diseño se planifica antes de la ocurrencia de los hechos. Fuentes de información: seguimiento propio de los sujetos.