Tipos de dietas y sus características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Dieta Hídrica
Es un tipo de dieta en la que solamente está permitida la ingestión de agua. Está indicada en el posoperatorio, como primer paso tras una dieta absoluta, en casos de deshidratación, fiebre elevada y diarreas.
Dieta en la Diabetes
Los hidratos de carbono de absorción rápida se sustituyen por de absorción lenta, presentes en alimentos con alto contenido en fibra, ya que disminuye la hiperglucemia. Se aconsejan los hidratos de carbono lentos y el consumo de abundante fibra, presente mayoritariamente en los vegetales. Se debe aumentar el consumo de ácidos grasos insaturados y de pescado azul. Se pueden recomendar edulcorantes como la sacarina, el aspartamo o el ciclamato. No se aconseja beber alcohol.
Características de las Dietas en Personas Mayores
Debe ser nutritiva, variada, aceptable y apetitosa. Fraccionarse en tres o cuatro comidas al día. Sencilla y fácil de preparar. En los alimentos cocidos siempre se debe ingerir el líquido o caldo, para aprovechar las vitaminas y las sales minerales que soltó el alimento durante la cocción. Evitar los fritos y preparar los alimentos al horno, a la plancha o al vapor.
Las proteínas deben ser de origen diverso. De origen vegetal, se complementarán utilizando mezcla de verduras y cereales, o legumbres y cereales, o verduras, para suplir los aminoácidos esenciales. Las proteínas de origen animal deben proceder de la leche descremada, de quesos magros, del requesón, del pollo sin piel, de los pescados blancos y azules, y de 2 a 3 huevos semanales.
Valoración de la Persona o el Grupo
Antecedentes Personales o Familiares
- Enfermedades: que pueden verse mejoradas con una alimentación adecuada: diabetes, hipertensión arterial o trastornos alimentarios.
- Medicación: la medicación habitual.
- Discapacidades: físicas o cognitivas que afectan a la alimentación.
- Ayudas: las ayudas que necesita.
Historia Ponderal
Se trata de valorar la magnitud de los cambios de peso corporal y el tiempo en el cual ocurren: peso al nacer, a los 20 años, el máximo conseguido, la edad en que se empezó a aumentar de peso, la valoración y los hábitos alimentarios.
Exploración Física y Bioquímica
- Física: recoge los datos relativos a la edad física de la persona: tensión arterial, peso, talla, IMC, tasa metabólica basal, contorno de la cintura y pliegues cutáneos.
- Bioquímica: recoge los datos obtenidos a partir de análisis de sangre, orina y heces.
Dietas Según el Contenido Calórico
- Hipocalórica: se restringen las grasas, los cereales y los dulces. Indicada para perder peso.
- Hipercalórica: se aumenta el aporte en grasas e hidratos de carbono. Indicada en estados de bajo peso o desnutrición.
- De 1500 calorías: indicada para diabéticos, también llamada de horario diabético.
Dietas Según la Consistencia o Masa
- Absoluta: se suprime la ingestión de alimentos y líquidos de forma oral. Indicada en preparación operatoria y posoperatorio inmediato.
- Líquida: se compone exclusivamente de líquidos. Se suele utilizar para iniciar tolerancia, como dieta de inicio.
- Semiblanda, semilíquida o de transición: dieta intermedia entre líquida y blanda, compuesta por líquidos y alimentos semisólidos. Indicada como dieta de progresión hacia alimentos más sólidos.
- Blanda: formada por alimentos fáciles de digerir y masticar, con bajo contenido en fibra y pocos condimentos. Es muy similar a la normal, pero facilita la digestión y no aumenta el gasto energético del organismo. Recomendada en procesos que cursen con fiebre, o como un paso más hacia una dieta normal.
Dietas Según los Tipos y la Cantidad de Nutrientes
- Hipoproteica: se reducen o eliminan las proteínas de la dieta. Indicada en patología renal.
- Hiperproteica: se aumenta el porcentaje en proteínas. Indicada en caso de enfermedades como quemaduras, infecciones, fracturas y desnutrición.
- Baja en grasa: se disminuyen o eliminan los lípidos de la dieta. Indicada en patologías del hígado.
- Hipoglucémica: se reducen los hidratos de carbono, se eliminan alimentos como el azúcar, dulces, cereales. Indicada para disminuir la glucemia.
- Hiposódica: se disminuye parcial o totalmente el contenido de sal de la dieta. Indicada en patologías renales, hipertensión arterial y cardiopatía.
- Pobre en colesterol: se reducen los alimentos con colesterol. Indicada ante la hipercolesterolemia.
- Astringente: se reducen o eliminan los alimentos ricos en fibra. Indicada en procesos diarreicos y en síndrome de intestino irritable.
- Rica en laxantes: se aumentan alimentos ricos en fibra. Indicada en el estreñimiento.
Dietas Equilibradas
Son las que proporcionan un estado de salud bueno en función de las necesidades de cada persona. Ha de haber los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo: proteínas, hidratos de carbono, minerales, grasas, vitaminas… Ha de aportar las calorías suficientes para que así los procesos metabólicos se realicen correctamente y, por último, consumir los alimentos de cada grupo en sus adecuadas proporciones. Proporción de comidas diarias: desayuno: 15%, almuerzo: 10%, comida: 40%, merienda: 10%, cena: 25%.
La Dieta Mediterránea
Hortalizas, cereales, legumbres, aceitunas, frutas, vino… esta dieta sirve para la prevención de enfermedades cardiovasculares porque es baja en colesterol y grasas saturadas, se cocina con poca sal, se cocina de manera sana: plancha, hervido, brasa, horno…
Las Dietas Terapéuticas
Se pueden clasificar en función de cada característica: según el tipo y la calidad del alimento, según las calorías, según la consistencia. Todas estas dietas sí que tienen algo en común: modificar los alimentos, único tratamiento ante la enfermedad, son para ser ingeridas…
La Historia Dietética
Para valorar los hábitos alimentarios y el modelo dietético de cada persona.
Las Tablas Equilibradas
Son para calcular las raciones o la calidad de alimento que se ha de incorporar al menú.
Dieta Hipolipídica
Aporta poca cantidad de grasa. Está indicada en afecciones de las vías biliares o cuando se han de controlar los niveles de lípidos en la sangre. Se tiene que retirar de la dieta la yema de huevo y evitar las frutas.
Dieta para Hiperlipidemias
Pobres en colesterol, lípidos o grasas. Es para la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se puede comer: carnes magras, pescados azules o blancos, leche, legumbres, tofu…
Características de las Dietas y Raciones Recomendadas en los Ancianos
- Disminuir el consumo de sal.
- Hacer ejercicio físico al aire libre.
- Alimentos agradables.
- Consumir frutas y verduras.
- Beber agua a diario, 1.5 o 2 l.