Tipos de Diagnósticos de Enfermería: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Diagnóstico Enfermero: Un Juicio Clínico Esencial

El diagnóstico enfermero o diagnóstico de Enfermería, en el contexto de la Enfermería, es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud o el fin de la vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente y los problemas relativos al cuidado de su salud.


Tipos de Diagnósticos de Enfermería

Diagnósticos de Enfermería Reales

Describen problemas y alteraciones de la salud del individuo, validados clínicamente mediante la presencia de signos y síntomas que lo definen.

El enunciado de los diagnósticos de enfermería reales consta de tres partes:

Problema de salud (Etiqueta) + Etiología + Sintomatología (Manifestaciones).

Diagnósticos de Enfermería de Riesgo

Son juicios clínicos que realiza la enfermera en los que valora la existencia de una mayor vulnerabilidad de la persona a desarrollar un problema concreto que el resto de la población en la misma situación.

El enunciado de estos diagnósticos consta de dos partes:

Problema de salud (Etiqueta) + Etiología

Etiqueta diagnóstica: es una descripción concisa de la alteración del estado de salud, que siempre va precedida por el término "Riesgo de":

Ejemplo: Riesgo de infección.

Etiología: recoge las situaciones que provocan un aumento en la vulnerabilidad a padecer un problema. En el caso de los diagnósticos de riesgo, se denominan "Factores de riesgo".

Diagnósticos de Enfermería Posibles

Describen problemas sospechados, que necesitan confirmarse con información adicional.

Se trata de una opción disponible para todos los diagnósticos de enfermería.

Es un tipo de diagnóstico especial, ya que describe un estado provisional dentro del proceso para el enunciado de un diagnóstico de enfermería definitivo. Por esta razón, algunos autores no lo reconocen propiamente como un diagnóstico de enfermería. En cualquier caso, se trata de un elemento muy útil para la enfermera en la clínica.

Los diagnósticos de enfermería posibles, evolucionan a:

  • Un diagnóstico de enfermería, real o de riesgo.
  • Su resolución, al descartar la existencia de un diagnóstico de enfermería.

El enunciado de estos diagnósticos consta de dos partes:

Problema de salud (Etiqueta) + Etiología

Etiqueta diagnóstica: descripción concreta del problema, precedida por el término "Posible":

Ejemplo: Posible alteración del rol parental.

Etiología: se reflejan los datos que llevan a la enfermera a sospechar la existencia del diagnóstico.

Diagnósticos de Enfermería de Bienestar

Se tratan de juicios clínicos que realiza la enfermera ante situaciones o estados de funcionamiento eficaz, pero con interés en mejorarla.

La NANDA los define como "un juicio clínico respecto a una persona, familia o comunidad en transición desde un nivel específico de bienestar a un nivel más elevado".

En estos diagnósticos deben estar presentes dos circunstancias obligatoriamente:

  • Estado o situación de funcionamiento actual eficaz.
  • Deseo de un mayor nivel de bienestar.

Para la formulación de estos diagnósticos, es necesario basarse más en los deseos expresos por el cliente, que en los observados, evitando juzgar si su estado actual de salud es suficientemente eficaz o no.

El enunciado de estos diagnósticos consta de una única parte:

Problema de salud (Etiqueta)

Etiqueta diagnóstica: describe el aspecto concreto del funcionamiento de la salud que se desea mejorar.

Diagnósticos de Enfermería de Síndrome

Son los diagnósticos que están compuestos por un grupo de diagnósticos reales o de riesgo cuya presencia es previsible como consecuencia de un acontecimiento o situación determinada.

La presencia de un diagnóstico de síndrome no excluye la presencia de otros diagnósticos de enfermería no incluidos en dicho diagnóstico de síndrome.

Este tipo de diagnósticos alerta de la presencia de que está ante una situación compleja, que requiere la realización de valoraciones e intervenciones de enfermería expertas.

El enunciado de estos diagnósticos consta de una única parte:

Problema de salud (Etiqueta)

Etiqueta diagnóstica: describe el problema y suele contener en ella los factores etiológicos o contribuyentes.

Ejemplo: Síndrome traumático de la violación.

Entradas relacionadas: