Tipos de Deixis: Mostrativa, Fórica, Social y Textual
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Tipos de Deixis
Encontramos dos tipos principales de deixis:
- Deixis mostrativa: Se da cuando los objetos señalados se encuentran en la situación del habla.
- Deixis fórica: Se da cuando no señalamos a objetos que se encuentran presentes en el momento, sino que ya han aparecido o que aparecerán (objetos ausentes).
Diferencias entre Deixis Mostrativa y Fórica
En la deixis mostrativa encontramos una unión muy directa entre el elemento lingüístico y el extralingüístico. En cambio, en la deixis fórica vemos una conexión sintagmática intralingüística en la cual el referente de un pronombre es un elemento que aparece en el contexto. De esta manera, cuando digo "este" o "aquel", dependiendo de la deixis entendemos:
- Deixis mostrativa: "Este" se refiere a un objeto cercano al hablante, mientras que "aquel" se refiere a un objeto más lejano.
- Deixis fórica: "Este" o "aquel" se refieren a un elemento mencionado previamente en el discurso (anáfora) o que se mencionará posteriormente (catáfora).
La deixis mostrativa se centra en las conexiones a nivel extralingüístico, lo que implica el estudio de cómo hacemos uso de los signos. En cambio, la deixis fórica estudia las conexiones a nivel intralingüístico, que es la relación entre los signos de una lengua. Esto quiere decir que la deixis mostrativa va a servir de modelo a la deixis fórica, en el sentido de que el tipo de relación que se establece entre el pronombre y el objeto es reinterpretada como relación entre pronombre y antecedente.
Deixis "am Phantasma" según Bühler
Según Bühler, hay un tercer tipo de deixis, que es la deixis "am Phantasma", que tiene su función en el proceso de lo mostrativo a lo fórico. Esta apunta a objetos extralingüísticos que no se encuentran en la situación del habla. Ocupa el lugar intermedio entre las dos deixis anteriores, ya que comparte con la primera el hecho de que sea un espacio tridimensional que se imagina el oyente, y con la segunda el hecho de que el objeto del que están hablando no se encuentra presente. Un ejemplo de esto sería el de un ciudadano que le pregunta a otro dónde encontrar el edificio de correos. Nos permite recrear espacios reales o crear imaginarios.
Por lo tanto, la deixis es la forma en que se constituye al mismo tiempo un procedimiento con que las coordenadas espaciales se crean o transforman, además de ser la forma en que las entidades lingüísticas quedan relacionadas espacialmente.
Otros Tipos de Deixis
Encontramos dos tipos más deícticos que son:
- Deixis social: Se refiere a actos de relaciones familiares (tú, yo) o de relaciones formales (yo, usted).
- Deixis textual: Puede referirse tanto al texto escrito como al hablado, pero es en el escrito donde vamos a encontrar más complejidad a nivel deíctico. El texto escrito es un acto que se realiza sin el apoyo de gestos que ayuden a entender la información, lo que permite que las relaciones fóricas sean mayores. Este tipo de deixis puede implicar deixis fórica, mostrativa o "am Phantasma".