Tipos de decisiones y sistemas de apoyo a las decisiones en TI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Decisiones estructuradas

Son aquellas que se presentan con cierta regularidad, ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas.

Decisiones no estructuradas

Se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de producción.

Decisiones semiestructuradas

Son aquellas que combinan elementos de las anteriores.

Tipos de sistemas de apoyo a las decisiones

  • Sistemas de soporte para la toma de decisiones (DSS): Deben incluir análisis multidimensionales para facilitar la consulta y análisis de los datos.

  • Sistemas para la toma de decisiones en grupo (GDSS): Sistema interactivo basado en computadora, facilita la solución de problemas no estructurados por un conjunto de tomadores de decisiones que trabajan juntos como un grupo.

  • Sistemas expertos de soporte para la toma de decisiones (EDSS)

  • Sistemas de información para ejecutivos (EIS)

Inteligencia artificial

Se puede definir como la ciencia que estudia de manera sistemática el comportamiento inteligente, con el fin de imitar o simular las habilidades humanas mediante la creación y utilización de máquinas y computadoras.

Robótica

Área de la inteligencia artificial que estudia la imitación del movimiento humano a través de robots creados con el fin de apoyar procesos mecánicos repetitivos de gran precisión.

Datos

El valor que, por ejemplo, toma una variable matemática y que probablemente carece de importancia para un tomador de decisiones.

Información

Cuando un dato o conjunto de datos es de utilidad para un tomador de decisiones.

Conocimiento

Sugiere alternativas de acción o guías de actuación específicas relacionadas con la información.

Sistemas expertos

Sistema computacional interactivo que permite la creación de bases de conocimiento.

Cuadro de mando integral

(Balance Scorecard, BSC) Es un modelo desarrollado por los profesores Kaplan y Norton para analizar el desempeño de una organización más allá de los indicadores financieros.

Capítulo 11: Desarrollo de estrategias y soluciones de TI

Detonante de la incorporación de TI en la empresa: El proceso de incorporar tecnologías de información a las organizaciones no es algo fortuito; en estricto sentido, debe derivarse de un plan estratégico del área de informática.

Ciclo de vida de los Sistemas de Información

  • Nacimiento: Da comienzo al ciclo de vida con el surgimiento de una necesidad o de un requerimiento por parte del usuario.

  • Desarrollo: Una vez realizado el estudio de factibilidad, se procede al desarrollo del sistema, en el cual se analizan los requerimientos y se elabora un diseño que servirá de base para el desarrollo.

  • Operación: En esta etapa el sistema ya está terminado y el usuario trabaja introduciendo datos y obteniendo información y reportes que apoyen a la operación de la empresa.

  • Mantenimiento: Corregir los errores que se detectan en los programas o en las funciones que se realiza el sistema.

Muerte

Un sistema de información llega a esta fase cuando deja de ser necesario o cuando debe reemplazarse por otro mejor.

Entradas relacionadas: