Tipos de Decantadores Dinámicos: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Decantadores Dinámicos

1. Decantadores de Recirculación de Fangos

El decantador original con este sistema fue el ACCELATOR. Posteriormente, se desarrollaron otros sistemas similares.

Principio de Funcionamiento

  • Se consiguen mejores rendimientos de eliminación cuanto mayor es la concentración de sólidos en el influente.
  • Los tiempos de decantación se pueden reducir.
  • Los sólidos que entran con el agua bruta se adsorben en los flóculos ya existentes, aumentando su tamaño.
  • Se consigue eliminar partículas de diámetros muy pequeños con velocidades ascensionales relativamente altas.
  • La floculación es muy buena debido a la elevada concentración de sólidos que se consigue mantener (10.000 a 20.000 mg/l).

Este tipo de decantadores no requiere tanques de mezcla y floculación previos. El Accelator admite directamente la adición de reactivos. A veces, se dispone de una cámara de mezcla para mayor seguridad o para hacer microfloculación sobre filtros (con by-pass del decantador) cuando el agua bruta tiene muy poca turbiedad.

Decantador Accelator

Posee una zona central de reacción rodeada por una zona de decantación/recirculación. Ambas zonas se comunican por arriba y por abajo. Una turbina en la parte superior de la zona de reacción hace pasar el agua a la zona de decantación/recirculación. Los fangos sedimentados en la zona de recirculación vuelven, por circulación inducida, a la zona de reacción central.

2. Decantadores de Lecho de Fangos Pulsados

El decantador original con este sistema fue el PULSATOR. Posteriormente, se han desarrollado sistemas mejorados.

Principio de Funcionamiento

Existe una masa de lodos en la parte inferior del decantador, sometida a expansión de abajo hacia arriba por la impulsión del agua bruta coagulada. Los lodos a extraer se van depositando en unos concentradores y el agua clarificada se recoge mediante vertederos superficiales.

Características

  • La coagulación y floculación debe realizarse en tanques previos.
  • No hay recirculación de fango.
  • Alimentación discontinua mediante un sistema de vacío.
  • No tiene sistema de agitación mecánica de los fangos.
  • El lecho de fango tiene una alta concentración de sólidos y ejerce acción amortiguadora frente a variaciones de pH o incorrecta dosificación de reactivos.

Decantador Pulsator

El agua entra a la zona de decantación a través del lecho de fangos, de forma intermitente (pulsaciones) gracias al vacío creado en una campana central por la aspiración del aire mediante un ventilador o un motocompresor. Debido a este vacío, el nivel del agua en la campana se eleva y, al alcanzar una cierta altura (0,60-0,80 m), un dispositivo pone la campana en comunicación con la atmósfera, y el agua entra en la zona de decantación a gran velocidad. Esto permite el contacto entre las partículas coaguladas y floculadas, aumentando su tamaño y volumen, formándose un “manto de fango”.

Entradas relacionadas: