Tipos de Currículum y Niveles de Concreción Curricular en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de Currículum

Currículum Cerrado

Es prescriptivo y predetermina el plan a seguir. Presenta las siguientes características:

  • Busca la homogeneización y unificación para toda la población.
  • El desarrollo se convierte en una fiel aplicación del proyecto, planteándose un enfoque de fidelidad frente a un enfoque de adaptación.
  • Favorece el predeterminismo y la invariabilidad de objetivos, contenidos y métodos.
  • Da más importancia a los resultados del aprendizaje que a los procesos.
  • Identifica el currículum con un programa elaborado al margen del profesor, quien se convierte en un mero ejecutor.

Currículum Básico

El currículum es determinado por las autoridades académicas, aunque también por los centros y equipos de profesores de forma conjunta. Parte de la necesidad de unas experiencias comunes para todos los centros y alumnos. Es un marco de referencia base para ser completado y enriquecido por los contextos, y el punto de partida y no de llegada. Es el tipo de currículum vigente en España.

Currículum Abierto

Hace prevalecer la adecuación a cada contexto educativo sobre la uniformidad y fidelidad al plan general. Da importancia a las diferencias individuales propias de los diferentes contextos. Integra en su funcionamiento las influencias externas. Resalta los procesos y está abierto a una continua revisión.

Niveles de Concreción Curricular

Nivel Político

Viene determinado por la Administración, quien fija los elementos básicos, queriendo garantizar con ello la igualdad en la formación básica de todos los alumnos en un determinado nivel educativo. Posee un carácter eminentemente prescriptivo.

A su vez, este nivel también les compete a las comunidades autonómicas con competencias en materia de educación. Ellas adaptan y completan el currículum estatal, incorporando objetivos y contenidos.

Proyecto Educativo

Corresponde al centro escolar, a su profesorado organizado en equipos educativos y departamentos didácticos, y al alumnado y a las familias que tienen representación en los órganos colegiados de control y gobierno del centro.

En este nivel se concreta y desarrolla el currículo establecido en el primer nivel, atendiendo a las características particulares de una realidad educativa concreta.

Programación Didáctica de Aula

Corresponde al maestro elaborar la programación anual de aula y las unidades didácticas que la integran.

Adaptación Curricular

Adaptación del diseño curricular a un alumno o grupo de alumnos concretos. Adaptación curricular individual. Posible aplicación a un colectivo/grupo de alumnos.

Entradas relacionadas: