Tipos de Currículo y Evolución de la Evaluación Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Tipos de Currículo
Currículo Cognoscitivo
- Reacción al enciclopedismo.
- Centrado en las destrezas intelectuales y de pensamiento.
- Basado en el constructivismo de Vigotsky.
- Énfasis en procesos intelectuales.
- Evaluación que involucra todos los procesos y habilidades del alumno.
- Rol del alumno: ente activo, crítico y creador.
- Rol del docente: investigador.
Currículo de Experiencia Personal Integrada
- Inspirado en la pedagogía no directiva de Carl Rogers en Estados Unidos en la década de 1960.
- Sintetiza aspiraciones de corrientes educativas centradas en el niño.
- Énfasis en el desarrollo personal.
- Evaluación integral.
- Se utiliza una multiplicidad de instrumentos para evaluar el desarrollo personal.
- El estudiante es un activo participante, que crece y se autoperfecciona.
- El docente guía al sujeto a descubrir las cosas por sí mismo, es personalizante, democrático, orientador y evaluador.
Currículo de Reconstrucción Social
- Influenciado por las ideas de Célestin Freinet, Paulo Freire y Ivan Illich en la década de 1960.
- Dos tendencias:
- La escuela se construye.
- La revolución social.
- Énfasis en los instrumentos destinados a evaluar el desarrollo social.
- La evaluación refleja un proceso de adaptación y cambio social del estudiante.
- El estudiante es un participante activo, que interactúa en su medio social.
- El docente busca y orienta hacia el ajuste entre el individuo y la sociedad actual, educa, socializa, orienta y evalúa en un proceso democrático.
Currículo Tecnológico
- Surge como respuesta a la masificación de la educación en la primera mitad del siglo XX.
- La evaluación se centra en medir la capacidad de manejar instrumentos y dominar procedimientos.
- Los instrumentos que se utilizan son de ejecución de tarea.
- El estudiante es un participante en el manejo y conocimiento de medios tecnológicos.
- El docente tiene la misión de seleccionar, organizar y presentar los materiales, distribuyéndolos y controlándolos.
Evolución de la Evaluación Educativa
Revolución Industrial
- La evaluación aparece a partir del proceso de industrialización en Estados Unidos a principios del siglo XX.
- Las escuelas eran concebidas como fábricas, donde los estudiantes eran considerados materia prima.
- La segmentación técnica del trabajo se reflejó en la segmentación de la actividad docente.
- El control de los tiempos y movimientos marcó el origen de los objetivos de aprendizaje y la incorporación de la evaluación como control de los resultados obtenidos.
- En pedagogía, la discusión sobre el aprendizaje de los estudiantes en términos de rendimiento académico se genera a partir del estudio del rendimiento en el trabajo de los obreros.
1916: Henry Fayol
Henry Fayol establece los principios básicos de actuación en el ámbito administrativo: planificar, realizar y evaluar, pasos como pauta para el desarrollo de tareas pedagógico-didácticas.
Primera Guerra Mundial
- Al término de la Primera Guerra Mundial, los tests psicológicos se ponen al servicio de fines sociales.
- Entre los años 1920 y 1930, adquieren auge los tests para la medición de diferentes comportamientos.
- La aplicación de los tests ofreció al profesorado el instrumento para cuantificar científicamente las capacidades y el aprendizaje/rendimiento de los estudiantes, y posteriormente se incorporó la estadística descriptiva.
Posguerra
Ralph Tyler, en 1950, estableció las bases de un modelo evaluador cuya referencia fundamental son los objetivos externos propuestos en el programa. "El proceso que permite determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos" implica:
- Establecer objetivos.
- Ordenarlos.
- Definir objetivos.
- Situaciones para demostrar objetivos.
- Explicar propósitos de la estrategia.
- Seleccionar técnicas adecuadas.
- Recopilar datos del trabajo.
- Comparar datos con objetivos/comportamientos.
Múltiples Corrientes
Lee Cronbach (1963) agrega que la evaluación es "la recogida y uso de la información para tomar decisiones sobre un programa educativo". La evaluación es un medio al servicio de la educación porque permite la retroalimentación del objeto evaluado y no solo un fin.
Michael Scriven (1967) propone considerar, antes que la evaluación de los objetivos, la evaluación de las necesidades, las cuales deben considerar el entorno social e institucional, además de las necesidades del educando. Fue quien primero formuló la distinción entre evaluación sumativa y formativa.