Tipos de Cultura: Técnica, Simbólica y Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Cultura: Una Exploración Detallada

Cultura Técnica o Instrumental

La cultura técnica o instrumental se refiere a la capacidad del ser humano para modificar su entorno a través de la técnica, con el fin de producir realidades nuevas y objetos con "vida propia". La repetibilidad de estos objetos está intrínsecamente vinculada a la satisfacción de deseos y necesidades. Esta forma de cultura es fácilmente transferible entre individuos y generaciones.

En la cultura de la necesidad, las acciones humanas se complejizan mediante la técnica, creando un nuevo orden de objetos, que ya no son meros sujetos. Se proyecta un lado de la personalidad en estas formas técnicas, generando un medio que, a su vez, reacciona y moldea otros aspectos del ser humano. A través de la técnica, el hombre ha modificado su entorno, perdiendo en parte sus orígenes. Aunque la técnica puede generar daños en la naturaleza y en el propio ser humano, también se plantea la cuestión de la "abolición del hombre" en el umbral mínimo de humanidad.

Cultura Ideal o Simbólica

La cultura ideal o simbólica se compone de objetos con una relación distinta, caracterizados por su no repetibilidad y una presencia material disminuida. Los objetos que conforman la cultura ideal son creados por el hombre, pero pueden ser sustituidos por otro sujeto. Este proceso se desarrolla en tres fases:

  • Instauración: Creación del objeto.
  • Sedimentación: Adquisición de sentido en un material sensible.
  • Aceptación solidaria: Asunción colectiva del significado.

Nuestra naturaleza interpreta la realidad a través de un universo cultural. El ser humano transforma los contenidos en algo válido para la conciencia. El hombre es, por tanto, un "animal simbólico" formado por la cultura. No nos enfrentamos directamente a la realidad, sino a la percepción que tenemos de ella. Estudiar la cultura implica estudiar la esencia del hombre, donde la racionalidad es un rasgo fundamental de la actividad humana, junto con la inteligencia y la imaginación simbólica.

La cultura está intrínsecamente unida al lenguaje. La cultura es simbólica porque las palabras son únicas. En las palabras, aparece una doble idealidad: la idea repetible de las cosas y la idea del objeto. El lenguaje provoca una clasificación del mundo, estructurándolo. Por lo tanto, el lenguaje es cultura. La complejidad del significado reside en que el símbolo es variable y universal.

El signo humano puede evolucionar y combinarse para generar nuevos significados (cultura). Lo que el hombre hace lo define y crea un mundo simbólico que se superpone al biológico. El simbolismo permite al hombre proponer un lenguaje que excede el mundo físico y vivir con ideales.

Cultura Práctica

La cultura práctica se refiere a las regulaciones del comportamiento humano en relación con los modelos sociales de conducta. El ser humano es un ser social que nace en un contexto determinado, lo cual constituye la base de la cultura práctica. La cultura tiene dos objetivos principales:

  1. Proteger al ser humano de la naturaleza.
  2. Regular las relaciones entre los seres humanos.

Mientras que las culturas técnica y simbólica cumplen principalmente el primer objetivo, la cultura práctica se enfoca en el segundo. La cultura práctica organiza las acciones humanas introduciendo reglas que construyen un "modo de ser". En el caso humano, la pérdida de pautas instintivas hace que los individuos regulen sus relaciones, lo que da lugar a la diversidad cultural.

La cultura regula las acciones humanas, proporcionando un conocimiento anticipado. Permite saber qué van a hacer los demás o qué esperan que yo haga, aunque no siempre se cumpla. La cultura práctica crea cursos de acción cuyo cumplimiento depende de la voluntad del individuo.

La sociedad regula las conductas de los individuos según la posición que ocupan. Sin embargo, en el ser humano, la creatividad cultural puede modificar la base filogenética. Uno de los cursos de acción más importantes es la profesión, pero existen otros que afectan a toda la vida.

La sociedad ofrece modelos profesionales que responden a ideales, pero no todos los modelos están disponibles para todos. La sociedad establece valoraciones entre las profesiones, lo que constituye una fuente primordial de valor. Por esta razón, las profesiones son un sector principal de la cultura práctica, donde incide más el carácter evolutivo de la cultura.

La sociedad regula cursos de acción que afectan la vida de las personas. Los diferentes escenarios de la cultura práctica son núcleos alrededor de los cuales se construyen el amor, la vida, la muerte, el juego, entre otros.

Entradas relacionadas: