Tipos de Cuentas Bancarias y la Crisis Financiera en España: Un Panorama Detallado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
A continuación, se describen los diferentes tipos de cuentas bancarias y se analiza el impacto de la crisis financiera en el sistema bancario español.
Tipos de Cuentas Bancarias
- Cuentas individuales: Únicamente existe un titular (la persona que abre la cuenta), que puede disponer total o parcialmente de los fondos y tiene facultad para cancelarla. Puede autorizar a otra u otras personas para que efectúen disposiciones de efectivo; no obstante, las personas autorizadas no ostentan el rango de titulares y no pueden disponer de la cuenta en sí (no pueden cancelarla ni disponer del dinero en caso de fallecimiento del titular).
- Cuentas colectivas: Se abren a nombre de varias personas. Podemos distinguir entre cuentas conjuntas o mancomunadas y cuentas indistintas o solidarias.
- Cuentas mancomunadas: Los titulares actúan en común y es precisa la firma de más de uno para disponer de la totalidad o parte de los fondos depositados; por tanto, todos los titulares, o al menos dos de ellos, serán libradores simultáneos de los cheques. Garantizan a cada titular la actuación de los demás, ya que ninguno, de forma individual, podrá disponer del dinero depositado sin el consentimiento de los otros. Frente a la seguridad que ofrecen destaca su falta de agilidad.
- Cuentas solidarias o indistintas: Existen varios tipos de titulares y cada uno de ellos puede disponer del efectivo depositado, incluso de la totalidad del saldo, sin que sea necesario el consentimiento de los demás. Esta modalidad de cuenta bancaria supone una confianza mutua entre las personas que la abren, y resulta mucho más operativa que la cuenta conjunta.
Impacto de la Crisis Financiera en el Sistema Bancario Español
Desde el año 2007, el sistema financiero español ha acusado fuertemente el impacto de la crisis económica, y el sector bancario ha sido uno de los más perjudicados. Durante estos años de crisis, el sistema financiero español ha sufrido varias intervenciones en el sistema de las cajas de ahorro y varios procesos de integración, con y sin ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
En el caso español, esa crisis la han encabezado las cajas de ahorro (principalmente), que han necesitado de la intervención de las instituciones, ya sea de manera técnica (con capital humano o con la integración en otros grupos bancarios) o de manera práctica o económica (inyecciones de dinero que les otorgan liquidez y fondos). Fruto de todas estas circunstancias, hoy en día existe una importante reducción en cuanto al número de cajas de ahorro, que en su mayoría han sido integradas en grupos financieros más importantes y solventes que han acudido al rescate de las mismas, y en una situación de inestabilidad financiera que afecta a todo el país, todo ello bajo el amparo del FROB.