Tipos de Cubiertas en Edificación: Soluciones Constructivas y Materiales
Enviado por Juan Andrés y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
T11.- Cubiertas
Cerramiento que limita superiormente el edificio protegiéndolo de los fenómenos atmosféricos.
Cubiertas Planas
Aquellas cubiertas de edificio cuya pendiente no sea superior al 5%. Se distinguen: transitables y no transitables. Las cubiertas planas pueden ser de pared simple, sin ventilación o de doble pared ventilada. Las soluciones constructivas más comunes son:
Cubiertas planas con cámara de aire
Se constituyen a través de tabiquillos conejeros, separados una distancia entre 50 y 60 cm, apoyados sobre el forjado y que a su vez dan apoyo a una solera de base. A continuación, se coloca una membrana impermeable, que deberá protegerse con un grueso de rasilla o bien 2 cm de mortero de cemento y el solado.
Cubiertas planas sin cámara de aire
Debido a la elevada participación en la mano de obra se busca esta solución, basada en extender sobre el forjado terminado una capa de hormigón celular o aligerado que cuenta con un elevado coeficiente de aislante térmico. Se coloca encima una membrana elástica recubriendo toda la superficie de la azotea. Se deben dejar juntas de dilatación para protegerla, una capa de cemento Portland, sobre esta capa irá el solado.
Cubiertas con superficie aparentemente horizontal
Consiste en construir una cubierta plana normal, con cámara de aire o sin ella, y se proyecta entonces apoyar encima unas piezas prefabricadas de hormigón, que se colocan horizontales y se apoyan en sus 4 vértices por medio de unos pequeños pilares. Así, al llover, el agua pasa por las juntas y cae encima de la cubierta normal que la conduce a los desagües.
Cubiertas ajardinadas
Tienen pendientes, en general, comprendidas entre el 1 y 3%. Habrá que prestar especial atención a la mayor sobrecarga de las tierras necesarias para plantar, el drenaje para la conducción de las aguas de riego y a un especial estudio del tipo de impermeabilización.
Cubiertas planas en edificios industriales
Cubiertas deck
Chapa metálica por encima de la cual se coloca un panel aislante rígido, seguido de una o varias capas de impermeabilización y acabado con una capa de protección. La chapa metálica constituye el elemento resistente de la cubierta, el aislamiento térmico está formado por paneles ligeros y el sistema de impermeabilización depende del resultado a conseguir y de la pendiente.
Cubierta sándwich
Dos tipos: formadas en obra y formados por paneles prefabricados metálicos que tienen poco peso, un montaje sencillo y mayor control de calidad.
Soluciones en hormigón
Placas de hormigón armado como material de cobertura, placas de hormigón ligero, placas de hormigón con chapa de acero galvanizado, hormigón reforzado con fibras de vidrio.
Claraboyas
Se trata de elementos prefabricados de cerramiento de huecos para la iluminación de locales, pendiente no superior al 10%. Algunos tipos son los de cúpula circular D-T, cúpula rectangular A-B-T y de cúpula rectangular practicable.
Lucernario de hormigón translúcido
Formados por placas de hormigón armado y baldosa de cristal, pendiente inferior a 15%. Es muy importante la correcta solución de las juntas y las características del hormigón empleado.
Materiales de Cubrición
Tejas
Son piezas de pequeño formato de cerámica u otro material y de formas diversas, como curvas y planas. Las tejas curvas están definidas por superficies cónicas o cilíndricas con espesor constante. Las tejas planas están definidas por superficies lisas planas o molduradas, de espesor variable.
Hojas de pizarra
Presentan gran variedad de dimensiones, incluso de forma, según de dónde procedan y sus características y cualidades. Generalmente, se colocan clavadas o fijas con ganchos sobre entarimado o rastreles de madera. Los encuentros o puntos clave de la cobertura pueden resolverse mediante las propias hojas de pizarra o colocando chapas de zinc.