Tipos de Cortes, Secciones y Acotaciones en Dibujo Técnico: Clasificación y Uso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación de Cotas

Las cotas se clasifican en dos tipos principales:

  • De Posición: Definen la ubicación de los distintos elementos de una pieza dentro de las vistas.
  • De Dimensión: Indican las medidas de la pieza y sus partes.

Acotación Progresiva

La acotación progresiva es un sistema derivado de la acotación en paralelo. Se diferencia en que solo utiliza una línea de referencia con un origen de cota cero (señalado por un punto). Este tipo de acotación simplifica y ocupa menos espacio, siendo ideal cuando se requiere optimizar la representación.

Rayado en Cortes y Secciones

El rayado en un corte se realiza con líneas finas y paralelas, inclinadas a 45° con respecto al eje de simetría o al contorno principal de la pieza. Se utilizan líneas tipo B según la norma IRAM 4502.

Definición de Sección

Una sección es la representación de la intersección de un plano de corte con la pieza. Las secciones interpoladas pueden ser parciales, mostrando solo la parte de interés.

Definición de Corte

Un corte es una vista de la porción de un cuerpo o pieza resultante de un seccionamiento, observada desde la sección en la dirección indicada por las flechas. Cuando la visualización no es clara mediante vistas convencionales, se recurre a un corte.

Consideraciones para la Acotación

Para acotar una pieza, se deben considerar las formas geométricas simples que la componen. Las cotas se disponen teniendo en cuenta el proceso de fabricación de la pieza.

Acotación de Radios

Los radios se acotan con una línea fina que parte del centro del arco y llega hasta este, terminando en una flecha. El centro se indica con una cruz. La cota se escribe sobre la línea de cota o su prolongación, precedida por la letra "R".

Corte de Nervios

Si el corte de un nervio es transversal, se raya el área cortada. Si es longitudinal, no se corta.

Tipos de Acotación

  • Acotación en Serie: Se utiliza cuando la acumulación de tolerancias no afecta la funcionalidad de la pieza. Puede ser horizontal, vertical o inclinada.
  • Acotación en Paralelo: Se emplea cuando es necesario ubicar con exactitud detalles de una pieza respecto a ciertas partes de la misma.
  • Acotación Combinada: Combina la acotación en serie y en paralelo.
  • Acotación Progresiva: Similar a la acotación en paralelo, pero todas las líneas de cota se colocan en una misma línea.

Diferencia entre Corte y Sección

La diferencia clave es que en la sección solo se dibuja lo que está en el plano de seccionamiento, mientras que en el corte se representa la parte de la pieza que queda después de "quitar" la porción entre el plano de corte y el observador. El corte puede reemplazar una vista.

Acotación de Posiciones

Al acotar una pieza, se deben indicar tanto sus dimensiones como su posición relativa.

Clasificación de Cortes según la Posición del Plano de Corte

Los cortes se pueden clasificar según la posición del plano de corte respecto a los planos del triedro fundamental en:

  • Vertical
  • Horizontal
  • De perfil
  • Oblicuos (respecto de dos planos de proyección)

Excepciones de Corte

Los rayos de ruedas, por convención, no se cortan.

Acotación de Diámetros

Existen dos casos:

  1. Si la circunferencia cuyo diámetro se acota está contenida en un plano perpendicular a la cota, se antepone el símbolo Ø (diámetro).
  2. Si el diámetro acotado está contenido en un plano perpendicular al plano de dibujo, se omite el símbolo Ø.

Entradas relacionadas: