Tipos de coros y agrupaciones vocales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Coros de voces iguales

Reúnen en una agrupación un mismo tipo de voz: grave o aguda, coros pueden cantar al unísono (todos cantan la misma voz o melodía) o a más voces (2, 3 o 4), combinando las voces de soprano, mezzosoprano y contralto.

Coros de voces mixtas

Reúnen en una misma agrupación las voces agudas y graves:

  • Cuarteto vocal. Formado por las cuatro voces principales: soprano, contralto o alto, tenor y bajo.
  • Coro o coral de cámara, también llamado camerata vocal. Está formado por un número variable entre diez y veinte voces. A veces son voces iguales.
  • Coro mixto. También conocido como coral polifónica, coro sinfónico, masa coral, orfeón, etc. Hay grupos desde veinte hasta más de cien componentes. Sus obras suelen ser para sopranos, contraltos, tenores y bajos.

Otras agrupaciones corales:

  • Coro concertante. Es el coro que lleva acompañamiento instrumental.
  • Coro a capela. Es el que no lleva acompañamiento instrumental.

Voces graves (masculinas)

Bajo: Es la voz más grave. Tiene un timbre pleno y potente. Puede ser ligero o profundo.

Barítono: Es la voz intermedia entre tenor y bajo, y a veces se confunde con ellas.

Tenor: Es la voz masculina más aguda de los coros.

Voces agudas (femeninas)

Contralto: Es la voz femenina más grave. Antiguamente era interpretada por tenores que hacían voz de falsete en las notas altas.

Mezzosoprano: Es la voz intermedia entre soprano y contralto, tanto por la extensión como por el timbre.

Soprano: Es la voz más aguda. Dentro de un coro, la voz de soprano suele llevar la melodía.

Entradas relacionadas: