Tipos de Contratos Mercantiles: Compraventa, Arrendamiento, Colaboración y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Tipos de Contratos Mercantiles
1. Contrato de Compraventa
Es aquel en el que dos partes se ponen de acuerdo para intercambiar una cosa determinada por una cantidad equivalente de dinero o algo que represente su valor.
2. Concepto de Permuta
Cambiar una cosa por otra del mismo valor o similar.
3. Contrato de Arrendamiento
Es aquel contrato bilateral por el que una de las partes cede el uso y disfrute de una determinada propiedad por un tiempo determinado a la otra parte, a cambio de una cantidad económica.
4. Diferencia entre Renting y Leasing
El contrato de renting es un alquiler a largo plazo. En un contrato de leasing, una empresa compra un bien para cederlo a una tercera persona a cambio de un precio con opción a compra.
5. Tres Tipos de Contratos de Colaboración y sus Características
- Contrato de comisión: contrato mercantil realizado entre dos empresarios por el que uno de ellos (comisionista) se compromete a realizar por encargo y a cuenta del otro empresario, una o varias operaciones mercantiles.
- Contrato de agencia: contrato por el cual un agente se compromete de forma continuada y a cambio de una remuneración, a promover operaciones comerciales a cuenta de terceros, como intermediario independiente.
- Contrato de publicidad: contrato por el cual una empresa encarga a una agencia de publicidad, a cambio de una contraprestación económica, la ejecución de la publicidad de su empresa.
6. Contrato de Factoring
Podemos definirlo como aquel por el cual un empresario transmite los créditos comerciales que posee frente a sus clientes a una entidad financiera de crédito, que se compromete, a cambio de un precio, a prestar una serie de servicios respecto de los mismos.
7. Contrato de Seguro
Aquel por el cual el asegurador se obliga a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer una cantidad económica convenida.
8. Elementos del Contrato de Seguro
- Asegurador: persona que se obliga a indemnizar el daño a cambio del cobro de una prima.
- Tomador: persona que contrata con el asegurador el correspondiente seguro.
- Asegurado: persona titular del interés cubierto por el seguro y que está expuesta al riesgo que motiva el contrato.
- Riesgo: posibilidad de que ocurra el evento causante que quiere cubrir el tomador del seguro.
- Prima: cantidad que satisface el tomador del seguro y su importe viene determinado con arreglo a tarifas oficialmente aprobadas.
9. Cuatro Tipos de Seguros
Seguro de incendio, robo, de crédito y de caución.
10. Contrato de Franquicia
Contrato por el cual una empresa se compromete a ceder a otra, a cambio de una contraprestación financiera, el derecho de explotación de su marca para comercializar determinados productos o servicios.