Tipos de Contratos Mercantiles y sus Características Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Introducción a los Contratos
Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes involucradas. Muchos de los actos que realizamos diariamente implican estas responsabilidades, estando regulados por leyes o normas, y se instrumentan en contratos que obligan a las partes a cumplirlos.
Clasificación de los Contratos
Los contratos pueden clasificarse según diversos criterios:
- Según el régimen jurídico: Mercantil, Civil, Administrativo, Laboral.
- Según su estructura: Unilateral, Bilateral, Plurilateral.
- Según su forma: Oral o Verbal, Escrito.
- Según su ejecución: Tracto Instantáneo, Tracto Sucesivo.
- Según su regulación legal: Típico, Atípico.
- Según su registro: Público, Privado.
- Según la fuerza de las partes: Igualitario, de Adhesión.
Contrato de Compraventa
El contrato de compraventa es aquel por el cual uno de los contratantes está obligado a entregar una cosa determinada y el otro contratante debe pagar por ello un precio justo en dinero o modalidad equivalente.
Características de la Compraventa Mercantil
Para que una compraventa sea considerada mercantil, debe cumplir con las siguientes características:
- Que la cosa objeto de la compraventa sea un bien mueble, esté transformado o no.
- Que haya intención de revender la cosa comprada, bien en su forma natural o transformada.
- Que haya ánimo de lucro en la reventa.
Elementos del Contrato Mercantil
Los elementos que intervienen en este contrato pueden clasificarse en:
- Elementos personales: El comprador y el vendedor.
- Elementos materiales: La cosa objeto de compra y el precio.
Contenido y Estructura General del Contrato
Por lo general, un contrato incluye los siguientes apartados:
- Fecha y lugar de celebración.
- Identificación de las partes contratantes.
- Exposición del acuerdo (antecedentes y objeto).
- Cláusulas del contrato referentes a precio, plazo de entrega y otros datos necesarios.
- Firma de ambas partes.
Modalidades Específicas de Contratos
Contrato de Compraventa a Plazos
Se caracteriza por el hecho de que una parte del pago del contrato se realiza con posterioridad a la entrega de la mercancía y normalmente se cobra en cuotas iguales y periódicas. Suelen incluir:
- Cláusulas de reserva de dominio: Favorece al vendedor, ya que la garantía de cobro es el propio bien.
- Prohibición de disponer: Impide que la cosa objeto del contrato pueda venderse o embargarse hasta que se haya pagado la totalidad del precio.
Compraventa Plaza a Plaza
Se caracteriza por el hecho de que la mercancía ha de trasladarse desde una localidad (vendedor) a otra (comprador).
Contrato de Suministro
El vendedor (suministrador) tiene la obligación de hacer suministros continuos o periódicos al comprador (suministrado) de una determinada mercancía a cambio de un precio.
Compraventa en Feria o Mercado
Estas ventas pueden realizarse a plazos o al contado. Si se realizan al contado, han de formalizarse el mismo día que el contrato o en 24 horas. De lo contrario, la paga y señal se pierde.
Compraventa sobre Catálogo
En este tipo de ventas, las mercancías entregadas deben coincidir con las que se han mostrado al comprador.
Compraventa por Correspondencia
Las obligaciones del comprador se inician en el mismo momento en que se envía la carta de pedido. Por el contrario, las obligaciones del vendedor se inician en el momento en que se remite el pedido.
Contrato de Seguro
Más conocido por el término póliza de seguro, consiste en que el asegurador (compañía) se compromete, mediante el cobro de una prima al contratante, a cubrir un riesgo del asegurado que puede ser origen de un siniestro.
Elementos del Contrato de Seguro
- Elementos personales: El asegurador, el contratante, el beneficiario y el asegurado.
- Elementos materiales: El riesgo, la prima, el siniestro y la indemnización.
Contrato de Leasing
También conocido como arrendamiento financiero. Las empresas lo usan como forma de financiación, arrendando inmovilizados y optando a su compra al final del periodo pactado del alquiler. Las partes fundamentales que intervienen son el arrendador y el arrendatario.
Contrato de Renting
Similar al leasing, se conoce como arrendamiento empresarial. La diferencia básica con el contrato de leasing estriba en que las cuestiones de mantenimiento y conservación corren a cargo de la empresa arrendataria.
Contrato de Factoring
También llamado contrato de facturación o gestión de cobro. La sociedad de factoring se encarga de gestionar el cobro de todos esos créditos cedidos, asumiendo además el riesgo de impago por parte de los deudores.
Extinción de los Contratos
La extinción de los contratos es la condición necesaria para terminar con las obligaciones establecidas entre los contratantes. Las causas comunes son:
- Cumplimiento del contrato.
- Rescisión.
- Incumplimiento de las obligaciones.
- El mutuo disenso.
- La novación.
- La condonación.