Tipos de Contratos Mercantiles: Características y Diferencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Contrato de Suministro
Es aquel por el que una parte, el suministrador, se compromete a entregar a otra, el suministrado, cosas susceptibles de ser pesadas, medidas o contadas, de forma periódica y sucesiva, según la necesidad del suministrado.
Contrato Estimatorio
Es aquel por el cual el fabricante o mayorista, llamado consignante, deja en depósito, durante un tiempo acordado, un número determinado de mercancías en el establecimiento del detallista, llamado consignatario, quedando condicionada la contraprestación a la venta final de la cosa objeto del contrato.
Contrato de Transporte
Es aquel en el que una parte se compromete a transportar de un lugar a otro mercancías y entregarlas a cambio de un precio que debe satisfacer la otra parte. Podemos diferenciar dos tipos:
- Si el vendedor paga el transporte se denomina portes pagados.
- Si el comprador paga el transporte se denomina portes debidos.
Contrato de Seguro
Es aquel por el que una parte, el asegurador, se compromete a resarcir económicamente un daño a la otra parte, el tomador, en caso de que se produzca la eventualidad objeto de contrato. Como contraprestación, el asegurado paga una prima al asegurador.
Seguro de Transporte
Es aquel por el que el asegurador se compromete a resarcir económicamente el daño al tomador, en caso de que se produzca la eventualidad sobre las mercancías. El seguro de transporte es muy frecuente ya que así se cubre el riesgo de accidente por un traslado defectuoso de las mercancías, quedando estas dañadas total o parcialmente.
Contrato de Leasing y Arrendamiento Financiero
Es aquel contrato de bienes muebles o inmuebles por el que una parte, el arrendador, adquiere un bien para ceder su uso durante un tiempo determinado a la otra parte, el arrendatario, a cambio de unas cuotas periódicas como contraprestación. Al finalizar el contrato, el arrendatario puede ejercer la opción de compra o puede devolver el bien.
Contrato de Renting
Es aquel contrato de bienes muebles o inmuebles por el que una parte, el arrendador, adquiere un bien para ceder su uso durante un tiempo determinado a la otra parte, el arrendatario, a cambio de unas cuotas periódicas como contraprestación. No incluye la opción de compra, el objetivo del arrendatario es disfrutar de un bien y poder restituirlo por otro al finalizar el contrato. El arrendador se hace cargo de los gastos que pueda ocasionar el bien (instalación, mantenimiento, etc.).
Contrato de Factoring
Se utiliza en el comercio nacional, una parte, el cliente, cede una deuda a su favor, formalizada en una factura u otro documento, a la otra parte denominada factor, a cambio de un anticipo inferior al importe de la deuda.
Contrato de Forfaiting
Se utiliza en el comercio internacional, una parte, el cliente, cede una deuda a su favor proveniente de una exportación, formalizada en un documento de crédito, a la otra parte, denominada forfaiter, a cambio de un anticipo inferior al importe de la deuda.