Tipos de Contratos Laborales y Normativa Jurídica en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

Contrato de Obra o Servicio

  • Objeto (OBJ): Obra o servicio con autonomía y sustantividad propia.
  • Requisitos (REQ): Ninguno.
  • Jornada (JRNDA): Parcial o completa.
  • Duración (DURAC): La de la obra (inferior a 3 años).
  • Retribución/Formalización (RET/FORM): Según convenio / Escrita.

Contrato Eventual

  • Objeto (O): Acumulación de tareas, exceso de pedidos y circunstancias del mercado.
  • Jornada (J): Completa o parcial.
  • Duración (D): Máximo 6 meses dentro de un período de 12. 1 prórroga que no supere el máximo.
  • Retribución/Formalización (R/F): Convenio / Escrita.

Contrato de Interinidad

  • Objeto (O):
    1. Sustitución de un trabajador con derecho a reserva del puesto.
    2. Cobertura de vacante.
  • Requisitos (R): Ninguno.
  • Jornada (J): Persona sustituida.
  • Duración (D):
    1. Hasta que se incorpore y mientras dure la reserva.
    2. Lo que dure el proceso de selección, no más de 3 meses.
  • Retribución/Formalización (R/F): Lo pactado / Escrito.

Contrato de Formación

  • Objeto (O): Formación de personas sin cualificar en ese sector.
  • Requisitos (R): Sin titulación requerida y tener entre 16 y 25 años (30 si hay crisis).
  • Jornada (J): Completa. 1er año 25% formación, 2º y 3º 15%.
  • Duración (D): Mínimo 1 año, máximo 3. 2 prórrogas mínimo 6 meses.
  • Retribución/Formalización (R/F): Según convenio y, si no, Salario Mínimo Interprofesional en función del tiempo efectivo / Escrita.

Contrato en Prácticas

  • Objeto (O): Adquisición de práctica profesional adecuada a una titulación.
  • Requisitos (R): Titulación y en período inferior a 5 años.
  • Jornada (J): Completa o parcial.
  • Duración (D): Mínimo 6 meses, máximo 2 años. Prórrogas limitadas de mínimo 6 meses.
  • Retribución/Formalización (R/F): Si el convenio no dice nada, 1er año superior al 60% y 2º mínimo 75% de un trabajador comparable / Escrita.

Contrato de Relevo

  • Objeto (O): Completación de la jornada de trabajo del jubilado.
  • Requisitos (R): Ninguno.
  • Jornada (J): Completa o parcial, depende del jubilado.
  • Duración (D): Hasta que el jubilado alcance la jubilación total.
  • Retribución/Formalización (R/F): Indemnización de 12 días por adelantado / Escrita.

Contrato de Inserción

  • Objeto (O): Contratación de trabajadores en situación de exclusión social.
  • Jornada (J): Lo pactado.
  • Duración (D): La de la obra o servicio. Máximo 3 años.
  • Retribución/Formalización (R/F): Salario en función del tiempo trabajado / Modelo oficial.

Contrato Indefinido

  • Objeto (O): Prestación de servicios por tiempo indefinido.
  • Jornada (J): Lo que las partes determinen.
  • Duración (D): Indefinida.
  • Retribución/Formalización (R/F): Oral, excepto menores o tiempo parcial.

Requisitos de la Prestación de Trabajo en la Relación Laboral

  • Personal: Prestación llevada a cabo por el trabajador y no puede realizarse por otra persona en su nombre.
  • Voluntaria: Trabajo realizado voluntariamente. El trabajador no está obligado a efectuar el trabajo contra su voluntad.
  • Por cuenta ajena: Trabajador ajeno a la empresa, solo recibe salario y no finiquito; también ajeno a los males de la empresa.
  • Retribuida: Trabajador recibe un salario por su trabajo.
  • Dependiente: Trabajador sometido al poder de organización y disciplina del empresario.

Normas Jurídicas Escritas en España

  • Constitución (CONST): Ley de leyes, norma suprema. El resto de normas deben respetar los contenidos de la Constitución.
  • Leyes Orgánicas (LEYES ORG): Relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. Para su aprobación se requiere mayoría absoluta.
  • Leyes Ordinarias (LEYES ORD): Regulan las materias no reservadas para las leyes orgánicas. Requieren mayoría simple.
  • Reales Decretos Legislativos (REALES DECRETOS LEGISLATIVOS): Normas con rango de ley que emanan del Ejecutivo por delegación del Parlamento. Dos tipos: Textos articulados y Textos refundidos, previa autorización del Parlamento en una Ley.
  • Reales Decretos-Leyes (REALES DECRETOS-LEYES): Normas con rango de ley dictadas por el Ejecutivo en casos de extraordinaria y urgente necesidad. Deben convalidarse por el Parlamento en el plazo de 30 días.
  • Reales Decretos (REALES DECRETOS): Reglamentos aprobados por el Consejo de Ministros.
  • Órdenes de las Comisiones Delegadas del Gobierno (ÓRDENES DE LAS COMISIONES DELEGADAS DEL GOBIERNO): Normas que se aprueban a través de las comisiones delegadas del Gobierno cuando la materia que debe regularse afecta a varios ministerios.

Entradas relacionadas: