Tipos de Contratos Laborales: Formación, Prácticas, Tiempo Parcial y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Contratos Formativos

Son aquellos contratos donde, además de prestar un servicio a cambio de una retribución, se mejora la competencia profesional del trabajador contratado.

Contrato de Formación

Es aquel contrato que tiene por objeto cualificar a un trabajador, donde se va alternando el tiempo de trabajo retribuido con cursos de formación.

Requisitos:
  • Edad entre 16 y 25 años.
  • No debe poseer titulación para ese puesto de trabajo.
Duración:

Mínimo 1 año y máximo 3. Puede haber 2 prórrogas no inferiores a 6 meses.

Retribución:
  • 1º año: no puede ser inferior al 75% del SMI.
  • 2º y 3º año: no puede ser inferior al 85% SMI.

Contrato en Prácticas

Su objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una titulación de FP o universitaria.

Requisitos:
  • Poseer un título de FP o de universidad.
  • Realizar el contrato en los 5 años siguientes de terminar los estudios.
Duración:

Mínimo 6 meses y máximo 2 años. Máximo 2 prórrogas mínimo 6 meses. Periodo de prueba: 1 mes para título de GM y 2 meses para GS.

Retribución:

No inferior el primer año al 60% y segundo año al 75%.

Otros Tipos de Contratos

Contrato a Tiempo Parcial

Es aquel contrato que tiene por objeto realizar una prestación en un nº de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a las que realiza un trabajo a tiempo completo. El trabajador puede estar fijo en la empresa o temporal. (No H.E pero si H.C)

Contrato Fijo Discontinuo

Se trata de un contrato que alterna periodos de trabajo y de no trabajo en una actividad que se repite de forma cíclica a lo largo de los años, y de la que no se conoce la fecha cierta de volver al trabajo. El trabajador se encuentra fijo en la empresa.

Contrato Indefinido

Este tipo de contrato da una estabilidad y duración en el trabajo, donde no existe una fecha de finalización del contrato. El trabajador puede prestar sus servicios con una mayor tranquilidad y seguridad sin estar pendiente de la fecha de finalización de la relación laboral.

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión es la interrupción temporal de la prestación laboral, sin que quede extinguido el contrato entre la empresa y el trabajador. Durante este periodo el trabajador no realiza su prestación laboral, el empresario no tiene la obligación de pagar un salario. El E.T. recoge las causas de la suspensión del contrato:

  • Mutuo acuerdo de las partes.
  • Fuerza Mayor temporal.
  • Incapacidad temporal del trabajador.
  • Huelga.

Excedencias

Es una causa de suspensión del CT que tiene las siguientes modalidades:

  • Voluntaria.
  • Forzosa.
  • Cuidado por hijos.
  • Por cuidado de un familiar.

Extinción del Contrato de Trabajo

Es la finalización de la relación laboral entre la empresa y el trabajador, por lo que desaparecen de forma definitiva las obligaciones de ambas partes. Causas:

  • Por la voluntad del empresario y trabajador.
  • Por voluntad del trabajador.
  • Por voluntad del empresario.
  • Otras causas.

Entradas relacionadas: