Tipos de Contratos Laborales en España: Parcial, Fijo Discontinuo y Jubilación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Contrato a Tiempo Parcial
El contrato a tiempo parcial se caracteriza por una prestación de servicios durante un número de horas al día, semana, mes o año inferior a la jornada habitual de trabajo establecida en convenio o, en su defecto, por ley.
- Puede ser indefinido o temporal. Todos los contratos admiten la modalidad de tiempo parcial, excepto el de formación y aprendizaje.
- Con la reforma laboral de 2012, en el contrato a tiempo parcial se pueden realizar tanto horas complementarias como extraordinarias, siempre que la suma de todas las horas (ordinarias, extraordinarias y complementarias) realizadas por el trabajador no alcance una jornada completa.
- Horas extraordinarias: Las horas extraordinarias podrán realizarse en proporción a la jornada pactada. Si el tope con una jornada completa son 80 horas al año, con media jornada, dicho tope es de 40.
- Horas complementarias: En los contratos a tiempo parcial indefinidos, se podrá pactar la realización de horas complementarias. Estas se añadirán a las horas estipuladas en el contrato y, en su caso, en los convenios. El empresario solo las podrá exigir si existe pacto por escrito. El número máximo de este tipo de horas no puede exceder del 15% de las horas ordinarias de trabajo, aunque por Convenio, se podría establecer otro porcentaje, como máximo del 60% de las horas ordinarias. La retribución será igual a las horas ordinarias y el trabajador debe saber el día y la hora de realización con un preaviso de siete días.
Contrato Fijo Discontinuo
El trabajador presta sus servicios de manera indefinida para trabajar en actividades fijas que se repiten todos los años pero que no duran todo el año, sino que son actividades de temporada.
Jubilación Parcial y Contrato de Relevo
Este tipo de contrato se utiliza para contratar a un trabajador que dará el relevo a otro que se va a jubilar a tiempo parcial, completando así la jornada que este deja de realizar.
- Supone dos cambios: un contrato de jubilación parcial más un contrato de relevo.
- Por un lado, un trabajador a tiempo completo que puede acceder a la pensión de jubilación convierte su contrato en uno a tiempo parcial, y pasa a cobrar una pensión de jubilación parcial. Este trabajador debe tener una antigüedad de al menos 6 años en la empresa y su contrato es de jubilación parcial.
- Por otro lado, se contrata a un nuevo trabajador, demandante de empleo, a tiempo parcial, por la jornada que reduce el trabajador que accede a la jubilación parcial. Cabe que el contrato de relevo sea también a jornada completa. Con este trabajador se firma un contrato de relevo.
- El trabajador que se jubila parcialmente puede reducir su jornada (y salario en igual proporción) entre un 25% y un 50%. Si el contrato de relevo es a tiempo completo, dicha reducción puede llegar a ser hasta del 75%.
- Duración del contrato de relevo: hasta que el trabajador se jubile totalmente. Si el contrato fuese indefinido, tendrá que mantenerse dos años después de que el trabajador relevado se jubilase definitivamente. Puede ocupar el mismo puesto u otro distinto.
- El trabajador jubilado parcialmente debe tener:
- 61 años en 2013, con 33 años cotizados, que se irá incrementando paulatinamente hasta los 65 años en 2027 y con un periodo mínimo de cotización de 33 años. No obstante, en esa fecha la jubilación parcial podría adelantarse a los 63 años, siempre y cuando se tengan 36 años y medio cotizados.
- 6 años de antigüedad en la empresa inmediatamente anteriores a la edad de jubilación.
Otros Tipos de Contratos
Contratos Formativos
- En prácticas
- Para la formación y aprendizaje
Contratos Temporales
- Obra o servicio determinado (fin de obra)
- Interinidad
- Circunstancias del mercado
- Primer empleo joven
Contratos Indefinidos
- Común u ordinario
- Contrato de trabajo de apoyo a emprendedores
- Otras contrataciones indefinidas bonificadas