Tipos de contratos laborales y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Contratos Indefinidos

1.1 Contrato indefinido ordinario

Duración por tiempo indefinido. No exige requisito de formalización. A tiempo completo o parcial.

1.2 Contrato fijo discontinuo

Para rebajas, campañas, frutas y verduras recogida como trabajos estacionales o de temporada y de prestación intermitente. La actividad laboral se lleva a cabo de forma intermitente en el tiempo. Reingreso a través del llamamiento, la empresa llama al trabajador para solicitar la reincorporación. Antigüedad se calcula con la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios. Recibir información en el período de inactividad.



Contratos formativos

2.1 Contrato de formación en alternancia con el trabajo

Actividad laboral con estudios formativos o universitarios. Menos de 30 años, no desempeñado un puesto para el que se contrata en tiempo superior a 6 meses, no titulación requerida para la obtención de práctica profesional. Por escrito y con formación individual. Duración mínimo tres meses y máximo dos años. No período de prueba. A tiempo parcial y completo. Trabajo ejecutivo de 65% primer año, 85% segundo. No se podrá horario nocturno ni a turnos excepto que actividades formativas no puedan desarrollarse otros periodos debido a la naturaleza de la actividad. No realizar horas extraordinarias salvo fuerza mayor ni complementarias. Retribución: establezca el convenio colectivo, no podrá ser inferior al 60% el primer año ni al 75% segundo año fijada para grupo profesional o nivel correspondiente. No podrá ser inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.



2.2 Contrato para la obtención de práctica profesional

Los trabajadores adquieren la práctica profesional adecuada a nivel de estudios. Tener título fp medio o superior o universitario, no haya pasado más de tres años desde fin estudios, no para quien haya obtenido experiencia profesional o actividad en empresa por tiempo superior a 3 meses. Por escrito. Duración mínimo durar 6 meses y máximo 1 año. A tiempo completo y parcial. Retribución fijada en Convenio Colectivo. Si no se establece el salario, el límite que puede fijar el CC es 60% del salario de grupo profesional. No inferior al SMI. Periodo de prueba máximo un mes.



Contratos de duración determinada

3.1 Contrato por circunstancias de la producción ocasionales o predecibles

Utilizarse para atender a circunstancias imprevisibles, algo no permanente. No podrá usarse para actividades que se repitan todos los años. Por escrito, si es superior a 4 semanas. Si es inferior podrá ser verbal. Duración máxima 6 meses, ampliada por convenio colectivo hasta máximo 1 año. A tiempo completo o parcial la jornada. Derecho a indemnización de cuantía equivalente a 12 días de salario por año de servicio.

Contrato por circunstancias de la producción previsible

Utilizar en un incremento ocasional, previsible y duración reducida o limitada. Por escrito duración superior a 4 semanas, inferiores de manera verbal. Duración máxima de 90 días al año. Jornada a tiempo completo o parcial. Derecho a indemnización de cuantía a 12 días de salario por año de servicio.



3.2 Contrato de sustitución

Para sustituir al trabajador con derecho a reserva del puesto (accidente, enfermedad), podrá anticiparse hasta 15 días antes de ausentarse la persona sustituida. Por escrito, causa de sustitución y trabajador, mismo puesto. Jornada a tiempo completo o parcial. Duración, en proceso de selección máximo de 3 meses, jornada reducida de otro trabajo lo que dure el derecho a la reducción de jornada, sustituir a un trabajo con derecho a reserva del puesto será la duración igual a la del trabajador sustituido.



Contrato a tiempo parcial

Prestación de servicios durante un número de horas al día, semana, mes y año. De duración indefinida o determinada. Jornada se registra día a día, se total al mes, y se entrega hoja al trabajador junto con nómina. No pueden realizar horas extraordinarias. Horas complementarias pactadas como adición a horas ordinarias establecidas en el contrato a tiempo parcial: si se pacta expresamente, llevar a cabo cuando la firma del contrato, trabajo tiempo parcial horas cumplen no inferior 10 h semanales su jornada, pactadas no superen 30% de ordinarias en el contrato, se retribuyen igual a horas ordinarias, horas ordinarias y cumplen no excederá el límite legalmente, conocer el día y hora de las horas complementarias con preaviso de tres días mínimo.



Contrato

Acuerdo de empresa y trabajo se obliga a prestar servicios, a cambio de remuneración. Edad mínima trabajar 16, salvo nocturnos o peligrosos. Contratar libremente a los 18. Extranjeros no comunitarios, requieren permiso de trabajo. Incapacidad por sentencia judicial para trabajar o contratar.



Emancipación

Situación legal que capacita al menor a partir de 16 años para regir su persona y bienes como si tuviera 18. Por matrimonio, concesión de padres o judicial.



Contenido contrato

1. Lugar y fecha donde se realiza, 2. Identificación partes, 3. Lugar trabajo, 4. Nombre puesto y categoría, 5. Jornada y horario, 6. Fecha comienzo y final, 7. Retribución base y complementos salario, 8. Duración vacaciones, 9. Plazo preaviso rescindir contrato, 10. Convenio colectivo aplicable, 11. Otros como periodo prueba o hora extra.



Período de prueba

Forma parte de la relación laboral. No obligatorio. Resolver contrato sin necesidad de alegar causa, sin derecho a indemnización, sin necesidad de preaviso.

Entradas relacionadas: