Tipos de Contratos: Definiciones y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Clasificación de los Contratos
Unilaterales, Bilaterales y Plurilaterales
- Unilaterales (gratuitos): Una parte queda obligada.
- Bilaterales: Obligaciones recíprocas que surgen de dos centros de interés contrapuestos.
- Plurilaterales: Aquellos conformados por varias personas, que vienen a constituir una única parte (único centro de interés) ya que se unen por un bien común (interés superpuesto).
Contratos en Particular
Compraventa
Una de las partes (vendedor), se obliga a transferir la propiedad de una cosa (bien mueble o inmueble) a la otra (comprador), a cambio de dinero.
Permuta
Una parte se obliga a transferirle a la otra la propiedad de una cosa que no es dinero y esta a su vez entrega primero la propiedad de otra.
Suministro
El suministrante se obliga a entregar bienes y servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada y el suministrado debe pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas.
Locación
Una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce temporario de una cosa, a cambio del pago en un precio en dinero.
Leasing
El dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere la opción de compra por un precio.
Obras y Servicios
Una persona, según el caso el contratista o prestador de servicios, actuando independientemente, se obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
Mandato
Una parte (mandante) encomienda a otra (mandatario) que lo represente en la realización de uno o más actos jurídicos, en su nombre y por su cuenta.
Consignación
El mandato es sin representación para la venta de cosas muebles.
Depósito
Una parte se obliga a guardar una cosa, que la otra parte entrega, por un tiempo determinado, la cual debe restituirla.
Cuenta Corriente
Dos partes se comprometen a inscribir en una cuenta las remesas recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos resultantes de ellas hasta el final de un periodo, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible el saldo que resulte.
Concesión
El concesionario, que actúa en nombre y por cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización empresarial para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los repuestos y accesorios según haya convenido.
Franquicia
Una parte, denominada franquiciante, otorga a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial, contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
Mutuo
El mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
Comodato
Una parte se obliga a entregar a otra una cosa no fungible, con autorización para usarla. Contrato de uso.
Donación
Se transfiere gratuitamente la propiedad de una cosa.
Fianza
El fiador avala personalmente el cumplimiento de una obligación asumida por otro y el acreedor de este último acepta (obligación accesoria).
Cesión de Derechos
Cuando el cedente transfiere al cesionario un derecho.
Contrato de Fideicomiso
El fiduciante transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes al fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se designa en el contrato, y a transmitirla en un plazo o condición del fideicomisario.