Tipos de Contratos de Compraventa: Civil, Mercantil y Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Contrato de Compraventa Civil

Se considera un contrato de compraventa civil cuando se cumple alguna de estas condiciones:

  • Una de las partes actúa en condición de no empresario y adquiere el bien para su uso o consumo.
  • Ventas realizadas entre particulares (no comerciantes).
  • Compra realizada por una empresa para su consumo (ej: maquinaria para la explotación).
  • Objetos fabricados por artesanos y vendidos por ellos mismos en sus talleres.
  • Ventas realizadas por agricultores y ganaderos de sus productos, aunque el comprador los adquiera para reventa.

Contrato de Compraventa Mercantil

Deben cumplirse todos estos requisitos:

  • Que el objeto de la compraventa sea un bien mueble. También lo será la venta de bienes inmuebles cuando esta se realice para su posterior reventa con ánimo de lucro.
  • Se realice con intención de reventa, ya sea transformado o en el mismo estado en que se compró.
  • Existencia de ánimo de lucro.

Forma de Celebración del Contrato

Puede ser verbal o escrito.

  • Verbal: Se celebra de palabra. Tiene plena validez, excepto en los casos en que la ley obliga a que se haga por escrito. El contrato de bienes inmuebles debe ser escrito y celebrado ante fedatario público.
  • Escrito: Reflejado en un documento físico. Las condiciones no expresadas en el contrato escrito se regularán como acuerdos verbales.

Efectos Legales del Contrato de Compraventa

Obligaciones del Vendedor

  • Mantener en perfecto estado la cosa vendida hasta la puesta a disposición del comprador. Es responsable de la pérdida o deterioro antes de la entrega.
  • Entregar lo vendido en el lugar y fecha convenidos. Si no se pacta lugar, se entiende que es en la casa del vendedor. Si no hay fecha pactada, se entiende que es en las 24 horas siguientes a la formalización del contrato.
    • Si se entrega fuera de plazo, el comprador puede rescindir el contrato y tiene derecho a indemnización por los perjuicios sufridos.
  • Garantizar al comprador la posesión legal de lo vendido. El comprador tiene derecho a recibir el bien libre de cargas y derechos a favor de terceros.
  • Garantizar el saneamiento por vicios ocultos o anteriores a la compra. No responderá por aquellos que el comprador conozca y sean manifiestos en el momento de la entrega.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio en el plazo y lugar pactado. Si no hay nada hablado, se entiende que es en el domicilio del vendedor y en el momento de la entrega.
  • Pagar intereses de demora sobre el precio. Si no hay nada establecido, será el tipo legal.
  • Recibir el bien. Si no lo hace, el vendedor puede rescindir el contrato y exigir indemnización por perjuicios. El comprador no está obligado a recibir entregas parciales, a menos que así se haya acordado.
  • Hacerse cargo de todos los gastos posteriores a la entrega del bien.

Contratos Especiales de Compraventa

Compraventa a Plazos

El comprador se compromete al pago del precio pactado mediante una entrega inicial y fracciona el resto en los términos del contrato.

Requisitos:

  • Necesariamente por escrito.
  • Existir una entrega inicial.
  • Pagos aplazados por un periodo superior a tres meses. Suelen incluir cláusulas específicas.
  • Se puede pactar el pago de intereses por aplazamiento.
  • Reserva de dominio: El bien pasa a ser propiedad del comprador cuando lo haya pagado por completo. Tendrá prohibido vender, embargar o permutar el bien hasta entonces.

Contrato de Suministro

El suministrador se compromete a realizar entregas sucesivas y periódicas de una mercancía a cambio de un precio (ej: electricidad, gas, comunicaciones). Se denomina contrato de adhesión: las cláusulas las pone solo uno de los contratantes, y el otro no puede modificarlas.

Venta a Prueba

El comprador recibe los bienes y puede rescindir el contrato unilateralmente durante un plazo determinado. Tiene derecho a la devolución de las cantidades pagadas. Es suficiente que argumente que no desea llevar a cabo el contrato.

Contrato de Plaza a Plaza

Se utiliza una nomenclatura internacional denominada INCOTERMS (términos internacionales de comercio).

Resolución del Contrato de Compraventa

Causas:

  • Cumplimiento: Se ha llevado a cabo según lo previsto.
  • Novación: Las partes anulan el contrato y lo sustituyen por otro.
  • Rescisión: Cualquiera de las partes puede rescindir si se han lesionado sus derechos por incumplimiento de la otra parte, salvo pacto en contrario. Supone la devolución del bien y, en su caso, la indemnización.
  • Unilateral: Una de las partes puede resolver si la otra no ha cumplido sus obligaciones.
  • Condonación: Una de las partes perdona alguna obligación de la otra, renunciando a reclamaciones.

El Presupuesto

Documento expedido por el vendedor con una oferta y las condiciones de entrega de bienes o servicios.

Para que sea válido, contendrá como mínimo:

  • Identificación de las partes.
  • Fecha de expedición.
  • Periodo de validez.
  • Expresión de si los permisos, transportes, licencias, etc., están incluidos.
  • Impuestos (o indicar si están incluidos).
  • Precio estipulado.

El Pedido

Documento que realiza una empresa a un proveedor solicitando mercancías o servicios.

La aceptación del pedido puede ser por escrito o tácita (entrega de los bienes o servicios).

Formas de formalizar un pedido:

  • Verbalmente.
  • Por correo electrónico o fax.
  • Por correo ordinario (carta).
  • Mediante una nota de pedido.
  • Mediante agente o representante comercial.

El Albarán (Nota de Entrega)

Documento expedido por el vendedor para enviarlo junto con las mercancías. El comprador lo devuelve firmado como justificante de recepción. Se expide original (para el vendedor, firmado por el comprador) y copia (para el comprador).

La Carta de Porte

Documento que justifica el desplazamiento de mercancías y describe su contenido. Acompaña a las mercancías durante el transporte. Puede ser en papel o formato electrónico.

Entradas relacionadas: